Darío Hernandez habló sobre la nueva Ley de Promoción Económica

El legislador del Frente Renovador cree que los jefes comunales deben interiorizarse de lo que significa, y que puede ser un impulso para sus localidades. Dice que por ahora no parecen entusiasmados.
“Tiene que haber un cambio de actitud de los intendentes, cambiar su mentalidad, porque hasta ahora se han dedicado a tener lindos y ordenados sus pueblos, pero deben entender que están ante una oportunidad que podría hacerlos crecer”, evaluó el diputado provincial Darío Hernández (Frente para la Victoria).
Desde hace algunas semanas Hernández viene acompañando al ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, para difundir en el interior de la provincia los alcances de la nueva ley de promoción económica, y entiende que los jefes comunales “no parecen entusiasmados”. Sí, en cambio, juzgó que hay interés de los pequeños empresarios de las localidades, que creen “estar ante una buena oportunidad”.
El legislador expresó que está “acompañando porque conozco bastante (fue intendente en Jacinto Arauz), y comparto totalmente lo que está pensado para hacer crecer a los pueblos con pequeñas empresas. Pero a los que no veo tan entusiasmado es a los intendentes, que hasta aquí se han limitado a tener lindos y ordenados sus pueblos, a prestar los servicios de barrer, juntar la basura, pero me parece que no entienden bien lo que se les está proponiendo”, apreció.

“La gente se va de los pueblos”.
Para justificar sus expresiones Darío Hernández ofreció algunos números, y recordó que en 1960 Santa Rosa tenía 23 mil habitantes, y hoy cuenta con 105 mil, lo que habla “de un crecimiento importante. En cambio General Pico tenía en aquel mismo año 17 mil, y ahora tiene 56 mil, lo que da la pauta de cuánto creció uno y otro. Igual sucede con otros pueblos, como Jacinto Arauz que tenía 2.500 pobladores y ahora, varios años después, sólo 2.700; o Alpachiri que de 1.374 habitantes pasó a 1.779. Eso pasa porque no hay trabajo y la gente se tiene que ir”, reflexionó.
Por eso considera Hernández que el trabajo del Ministerio de Desarrollo Territorial, y la aplicación de la ley, que permitirá a los municipios entregar créditos para promocionar a las pequeñas empresas, puede ser un incentivo importante.

Intendentes poco entusiasmados.
“Pero creo que los intendentes no entienden bien, no están con esa convicción que se pueden hacer estas cosas; y es verdad sí que trabajan en los servicios públicos, en mantener un pueblo ordenado, lindo, pero hace falta un paso más. Es una nueva experiencia y les cuesta asumirla, entender que es una buena oportunidad para cambiar la situación”.
Pidió que los jefes comunales “cambien su mentalidad, que comprendan que se tienen que plantar ahora como generadores de trabajo privado. Es verdad que antes no hubo una política para hacerlo, pero ahora está la herramienta”, consideró.
Preguntado el legislador si no estarían viendo los intendentes un problema en el hecho de que los créditos que se tomen, y no sean pagados por quienes los reciban serán descontados de la coparticipación que recibe su municipio por parte del gobierno provincial, admitió que “puede ser una limitante, pero todos tienen que asumir su cuota de responsabilidad, porque no es cuestión que la gente reciba el dinero y después no lo devuelva”, indicó.

Por el interior.
Darío Hernández visitó en los últimos días, junto al ministro Martín Borthiry, el subsecretario de Cooperativas Claudio Gordillo y el director de Micropymes, Daniel Filippa, distintas localidades en el marco de la agenda de trabajo para el impulso del sudeste pampeano.
En Arauz tuvieron una reunión con el intendente Oscar Beilmann, luego recorrieron distintos emprendimientos como la fábrica de chacinados “El Caldén” de Aníbal Ladtmann, donde observaron su funcionamiento, además de mantener un dialogo con los empleados de la misma.

Otros emprendimientos.
La visita siguió en el Matadero Municipal de clase “C”, donde dialogaron con los trabajadores. El matadero realiza una faena mensual de 130 vacunos y 50 cerdos, que son destinados al consumo, tanto de los habitantes como de las industrias derivas, del departamento Hucal.
Hubo también una visita a la fábrica de lácteos “Nueva Cooperativa Agropecuaria Ltda.”, que genera diez puestos de trabajo; y en la fábrica de bolsas de polietileno, de reciente inauguración.
Además visitaron la cervecería artesanal “Meridiano Quinto”, que produce un promedio de 2.000 litros mensuales y sus productos son comercializados tanto en La Pampa como en Bahía Blanca.
“La recorrida por las distintas localidades son necesarias para poder conocer las realidades y las necesidades locales, y a través de nuestra función aportar mejoras”, concluyó el diputado Hernández.

 

Fuente Diario La Arena

Deje su comentario en Facebook