Lo anticipó el titular de la Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga, Juan Hippener. Sería el 25 de noviembre, en Pueblo San José, y marcará un récord para la región.
Casi no existen antecedentes, en el sudoeste bonaerense, de una fiesta bajo techo para 10 mil personas. Y mucho menos en una comunidad como Coronel Suárez.
Sin embargo, el desafío no asusta a la Asociación Descendientes de Alemanes del Volga de Coronel Suárez, cuyo entusiasta presidente, Juan Hippener, anunció el compromiso de aventurarse en un proyecto más que ambicioso.
El megaevento será el próximo 25 de noviembre, en una carpa gigante que se emplazaría en el patio del club Germano Argentino de Pueblo San José, en el marco de los 125 años de la llegada de los primeros colonos,
No será esta la primera megaexperiencia gastronómica de la entidad. De hecho, en 2007 los descendientes de alemanes reunieron a nada menos que 5 mil personas, descendientes de alemanes del Volga, en el marco de los 120 años de la llegada de los primeros colonos a la región.
Hippener sueña con la organización de la fiesta que demandará el alquiler de una carpa gigante o varias carpas ensambladas en un espacio aproximado de una hectárea, que contendrá 10 mil sillas, además de los tablones para armar las mesas, al ritmo de las polkas alemanas.
Para el menú, carne al horno con ensalada, necesitará alrededor de mil kilos de repollo y 6 mil de carne vacuna, que se cocinará en hornos de 10 panaderías; para la atención de las personas, deberá contar con más de 500 mozos y 25 asadores para los chorizos y de postre, servirá, flan casero con caramelo.
En contacto con este medio, Juan Hippener adelantó las acciones llevadas a cabo para poder costear los gastos de la fiesta, que según los primeros cálculos, ascendería a los 850 mil pesos.
En este sentido, adelantó haber mantenido reuniones con los delegados municipales y los presidentes de los clubes de los Pueblos Alemanes, con el Rotary club de Las Colonias y espera poder reunirse con funcionarios municipales y con el intendente Ricardo Moccero para gestionar los fondos.
“Estamos soñando con la carpa grande, que tendrá unas dimensiones aproximadas de una hectárea”, expresó entusiasmado.
“Junto a todo el grupo de colaboradores y las instituciones de los Pueblos Alemanes, creemos que vamos a poder lograr el objetivo”, se entusiasmó.
“Esto hay que hacerlo entre todos, es necesario el apoyo del gobierno nacional, provincial y municipal en la realización de este evento que congregará a los descendientes de Alemanes del Volga de todo el país. Será una fiesta única”, dijo.
Además, ya realizó los contactos con la orquesta que estará amenizando la mega fiesta, Zillertal Orchester, oriundos de San Jerónimo Norte en Santa Fe, compuesta por 14 músicos.
“Ya estuve con ellos en la Oktober Fest de Villa General Belgrano del año pasado y me expresaron sus ganas de venir a los Pueblos Alemanes”, aseguró.
“Yo estoy confiado que se van a dar todas las cosas para que podamos concretar este sueño, que es el de todos los descendientes Alemanes del Volga”, dijo Juan Hippener, y aseguró: “Hay gran entusiasmo de toda la comunidad, sólo necesitamos el apoyo de los gobernantes para poder costear la fiesta”, finalizó.
(La Nueva)