Concierto del Coro Estable de la Provincia

Este viernes 24 de julio, a las 21:00 hs. y en el Centro Cultural Provincial (Av. Belgrano Sur 180 Santa Rosa) será la presentación del concierto “A puro estable” a cargo del Coro Estable de la Provincia, con entrada libre y gratuita.
La propuesta tiene como objetivo celebrar los 30 años del Coro Estable Provincial, que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Cultura. En esta oportunidad se podrán escuchar distintos estilos musicales del folclore regional y argentino, Negro espirituales, Gospel y corales de Mozart y Carl Orff.
En esta oportunidad el espectáculo contará con el músico invitado Cesar Maitia y la musicalización a cargo de Dario Zorzi e integrantes del Coro Adriana López Quintero, Guadalupe Galdeano y Ramiro Jaime interpretaran obras como solistas.

Coro Estable de la provincia de La Pampa

La agrupación Coral fue constituida el 17 de julio de 1985. Su primer director monseñor José Lazaleta junto con la actual directora profesora Amanda Garbarino han promovido su creación junto con la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Por Decreto N° 1766/85 del Poder Ejecutivo fue creado el Coro Estable con el propósito de divulgar el canto coral como expresión artística entendiendo el arte como elemento esencial y básico de la cultura de los pueblos, en su camino hacia los destinos superiores del espíritu.
A partir de su primera presentación el Coro Estable tuvo temporadas anuales hasta el presente en diversidad de teatros y salas, tanto en la ciudad de Santa Rosa, como en todo el territorio provincial.
También ofreció conciertos en Capital Federal, y en las provincias de Misiones, Santiago del Estero, Río Negro, Corrientes, Buenos Aires, Tucumán, San Juan, Mendoza, San Luis, Santa Fe, Catamarca y en el extranjero en Uruguay y Chile.
Cantó la Misa Criolla con su autor, Ariel Ramírez y con el conjunto vocal OPUS 4, realizó Conciertos Pascuales y Navideños con Orquesta de Cámara, es el primer Coro Gospel de La Pampa, fiel al estilo de los coros afro-americanos. Creado como espacio para cantar, vivir y disfrutar el Gospel.
Su repertorio promueve el cancionero folclórico pampeano y popular, y suma la interpretación del cancionero de los ríos en el reclamo del derecho humano al agua, siempre respetando sus principios y propósitos fundantes.

Deje su comentario en Facebook