José “Pepe” Toledo: “Las Cooperativas tienen que aprender a convivir”.

José Néstor “Pepe” Toledo, es el titular de la Empresa de TV por Cable que monopoliza el servicio en Guatraché, General Campos, Santa Teresa, Alpachiri y la mayoría de los pueblos del CentroEste Pampeano.

Es además, Presidente de la Asociación de cable de la República Argentina. En una entrevista realizada por Radio Contacto se refirió a la competencia que existe en el mercado y denunció el accionar de la CPE (Cooperativa de Electricidad de Santa Rosa).

En relación a lo publicado en un medio escrito provincial sobre la denuncia de la CPE en cuanto a que la empresa del Grupo Clarín, Cablevisión,  habría “colgado” la fibra óptica de las columnas de la Empresa Cooperativa sin autorización, replicó: “Me parece irrespetuoso estar denunciando todas las acciones, me parece que tienen que aprender a convivir. En nuestra industria siempre tenemos competencia. Nuestro competidor directo es Direct Tv que lo tenemos en casi todo el país”.

En cuanto al accionar de la CPE señaló: “En Santa Rosa parece que sos amigo de la Cooperativa o enemigo, yo soy un asociado de la CPE y sin embargo hemos gastado fortunas pagando juicios perdidos. Yo me acuerdo que el actual presidente de la CPE ha perdido juicios por 10 millones de dólares y los pagamos todos los usuarios. Esa cooperativa se usa como estructura partidaria y política lo cual yo no comparto porque la plata es del pueblo”.

En relación al trabajo que están realizando anunció: “Hace 2 años que lanzamos el proyecto de cable digital en La Pampa, también desarrollamos telefonía. Hemos hecho una gran inversión de 400 millones de pesos para todo el país. Estamos trabajando para que los abonados de La Pampa tengan la mejor tecnología. Estamos intentando en ser los mejores y tenemos un costo por debajo del costo del mercado”, finalizó.

 

Radio Contacto.
Leer mas

Ofrecen $ 100.000 de recompensa por un Represor Pampeano que está prófugo.

El coronel Luis Baraldini actuó como jefe de Policía de La Pampa durante la última dictadura. Acusado por una serie de desapariciones, torturas y otros delitos de lesa humanidad perpetrados en nuestra provincia, y particularmente en Santa Rosa, fue detenido en 1984 pero poco después fué puesto en libertad por efecto de las inicuas leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Entre una cosa y otra, a mediados de 1980, luego de que los militares argentinos auspiciaran el cruento golpe de Estado que entronizó al general Luis García Meza, Baraldini se desempeñó como agregado militar en la embajada argentina en La Paz, ocasión en la que instruyó en técnicas contrainsurgentes y otras malas artes de la llamada “guerra sucia” a una camada de oficiales bolivianos.

En diciembre de 1990, Baraldini fue uno de los oficiales que se alzaron en la cuarta y última sublevación carapintada. Se encargó entonces de tomar el Regimiento 1 Patricios en Palermo. Lo secundaron el teniente coronel Osvaldo Tévere y su habitual compañero de correrías, el mayor Jorge Mones Ruiz. Los sublevados consiguieron establecer su puesto de mando en el Distrito Militar Buenos Aires, dentro de esa guarnición. A la madrugada, el segundo jefe del regimiento, el teniente coronel Hernán Pita, intentó recuperar el control de la unidad secundado por su jefe de operaciones, el mayor Federico Pedernera. Pita y Pedernera fueron muertos a tiros por los alzados.

Condenado por este hecho, Baraldini estuvo en prisión hasta que en 2002 fue indultado por el presidente provisional Eduardo Duhalde. Al año siguiente se reabrieron las causas que investigaban los delitos de lesa humanidad en La Pampa y quedó prófugo. Para entonces ya estaba radicado en Santa Cruz de la Sierra, donde bajo la falsa identidad de “Luis Pellegrí” (Pellegrini es el apellido de madre) puso junto a su hija Roxana una “Escuela de Equinoterapia“, dedicada a fomentar la equitación entre niños de familias pudientes con síndrome de down y discapacidades.

No puede decirse que Baraldini/Pellegrí se haya ocultado demasiado, ya que en el 2005 fue condecorado por el Círculo de Oficiales del Ejército boliviano con la “Gran Cruz” por su contribución al mejoramiento del arma de Caballería y sus planteles equinos. Y al año siguiente fue comisario de pruebas –árbitro– en varios campeonatos ecuestres, tal como reflejaron como poco dos diarios.

Su inseparable compañero, el ex mayor Jorge Mones Ruiz, estuvo destinado como Oficial de Inteligencia del Ejército Argentino en Bolivia durante los últimos años de la dictadura, al mismo tiempo que Baraldini, y se jacta de tener muchas amistades entre los militares bolivianos. Se presenta como dirigente de la agrupación “Fuerza Solidaria- Capítulo Argentino” y como delegado argentino de la ONG UnoAmérica, la organización que en nombre de “las Américas” –es decir, del Norte– se opone a la unidad de Suramérica.

El 2 de Agosto de éste 2010 está previsto el inicio de los juicios por la represión en La Pampa. Casi 4 meses para que Interpol intente encontrarlo.

Y por si Ud. lo ve…………, agende el teléfono de abajo.

Zoom
Leer mas

Anchorena se aproxima a su Centenario. Los festejos comienzan éste sábado 10 con la presencia de Bochini.

Radio Contacto. La localidad de Anchorena cumplirá 100 años y el Intendente Roberto Holgado (UCR) se refirió a los festejos que se van a realizar: “El 14 de abril es el día del centenario pero se festejará el 18. Estamos parados en el umbral del Centenario, el acto central y el almuerzo de reencuentro va a ser el 18 por ser domingo“.

Y agregó: “Ya estamos festejando por el clima, la cantidad de gente que hay, la movilización de la población  a los efectos de dejar todo en las mejores condiciones posibles para que la gente que hace mucho que se fué de Anchorena vuelva y se encuentre con un pueblo totalmente renovado”.

Los festejos empiezan el 10 de abril donde se van a realizar unas jornadas de deporte y por la noche habrá un encuentro de fútbol entre el Club Anchorena y el Club Atlético Santa Rosa. Se espera la presencia de Bochini.

El domingo hay un festival folcklórico que empezará a las 19:30 hs con la presentación de la canción del centenario que va a ser presentada por “Los de Maza”.  Se va a elegir la reina y actuarán José Soto de Rolón y otros artistas de la zona.

El intendente aclaró: “El 14 será feriado para la administración pública local y para los empleados provinciales que se sumarán al festejo. Se realizará un fogón con artistas locales y finalmente fuegos artificiales para festejar el cumpleaños”.

El 17 de abril quedará habilitada desde las 16:00 hs la muestra histórica de Anchorena, muestra de antigüedades, desfiles de modas actuales y de época.

Asimismo, dió a conocer las actividades del acto central: “El 18 es el festejo central que empieza a las 9:30 hs con una misa de acción de gracias. A las 11:00 se realizará la recepción de autoridades en el edificio municipal y a las 11:35 empieza el acto central frente a la iglesia y la plaza Héroes de Malvinas que quedará inaugurada oficialmente ese día. También se le pondrá el nombre de viejos pobladores a tres calles de la localidad. Luego el gran desfile de la localidad. Por último el almuerzo del reencuentro que se realizará en el estadio municipal”.

Leer mas

Darío Hernandez: “Carlos Verna inició la destrucción de la salud pública”.

Radio Contacto. Darío Hernández ex diputado provincial de PJ y referente en La Pampa del partido de Rodríguez Saa habló sobre el PJ en la provincia.

Hernandez manifestó: “Desde el advenimiento de Carlos Verna al gobierno de La Pampa comienza una etapa de destrucción de la salud pública.  El abandono en el interior de la provincia no sólo tiene que ver con el gobierno de Jorge que seguro que lo ha profundizado sino que también viene de la gestión anterior”.

Asimismo agregó: “Si desde el gobierno no somos capaces de atender a la gente de la salud pública menos vamos a pretender que nos sigan políticamente. Se está abandonando a la gente”.

Por otro lado, dio cuenta de la situación del peronismo: “La crisis en el peronismo pampeano comenzó como en todo el país, en aquel Congreso Nacional de Lanus, en donde se produjo su fragmentación. Esta situación produjo una atomización del movimiento peronista que terminó con la llegada de Néstor Kirchner al Gobierno Nacional”.

Comenzó entonces una campaña de expulsión de dirigentes y militantes peronistas, en función del proyecto de transversabilidad, generando desde el gobierno nacional una desvalorización del partido“.

En La Pampa, Marín resuelve que el candidato a Gobernador sea Verna quien inició una persecución de todo aquello que no tuviera nada que ver con su entorno político con el objetivo de terminar con la línea interna convergencia. Luego lo trató de destruir para dar paso al pensamiento único”.

La formación de la línea plural en la provincia integrada por todos los intendentes Peronistas, se asemeja demasiado a la política de Kirchner, palos y billetera, de lo contrario es imposible pensar que tantos dirigentes del justicialismo pampeano, formados en la escuela de Marín y sin cuyo apoyo nunca hubiesen llegado”, finalizó diciendo el dirigente oriundo de Jacinto Arauz.

Leer mas

Salud: El conflicto se agrava y amenazan con paro por tiempo indeterminado en los hospitales de la provincia.

La foto de arriba lo muestra al gobernador Jorge al lado de un cofre lleno de dinero arrojando unas monedas a un Hospital Público que se cae a pedazos.

En la esquina de Pilcomayo y Salta se ubica el paredón en el que algunos artistas locales pintaron el dibujo realizado por Sergio Ibaceta. Allí se lo puede ver al gobernador Jorge al lado de un cofre lleno de dinero, arrojando tan solo algunas monedas a un hospital público en destrucción. De uno de los bolsillos le sale un cocodrilo. Finaliza con la leyenda “En defensa de la salud pública”.

 ___________________________________________________________

Tras la reunión del martes convocada por el gobierno provincial, a la que asistieron representantes de ATE, Sitrasap y Profesionales, y ante la inflexibilidad de las autoridades a debatir el reclamo de un 40 por ciento del adicional por riesgo hospitalario exigido por los trabajadores, éstos decidieron retomar el plan de lucha y los paros.
A primera hora de ayer, los empleados del hospital Lucio Molas, el de mayor complejidad en la provincia, se reunieron en asamblea y en una votación reñida, 52 a 46, se impuso el criterio de ir a un paro por tiempo indeterminado, la otra alternativa era uno por 72 horas, si no mediaba una señal positiva desde el Ejecutivo en cuanto a la recomposición salarial.
A las 10, el hall principal del nosocomio capitalino fue escenario de una asamblea ampliada, con la asistencia de delegados de las Postas, Centro Sanitario, Hospital Evita, y hospitales de otros puntos de la provincia.
Planteadas las mociones, en cuanto al rigor de las medidas de protesta, se impuso el criterio de fijar 72 horas de paro para el martes, miércoles y jueves próximos, siempre y cuando no haya novedades desde el gobierno.
También se decidió que los trabajadores en conflicto se mantuvieran en estado de asamblea y que el miércoles 14, a las 10, se lleve a cabo otro encuentro para disponer, de no ser escuchada la demanda salarial, un paro por tiempo indeterminado.
Participaron de la reunión en el Molas, representantes gremiales de las entidades en lucha, el viceintendente de Santa Rosa Guillermo Di Liscia, dirigentes sindicales que adhieren a la lucha de la salud, delegaciones de entidades vecinales y un grupo de artistas que aportaron su trabajo para elaborar un mural alusivo a la reivindicación de los trabajadores.

“Realidad incontrastable”
El secretario general de ATE, Roberto Simpson, tras la asamblea expresó: “Siempre tenemos un voto optimista, siempre estamos de acuerdo con la necesidad de dialogar” y recordó que en el encuentro del martes con autoridades provinciales “propusimos que en el acta se agregara que el viernes 10 era la fecha límite para una respuesta a la demanda de un aumento del 40 por ciento a la asignación de salud“.
Creemos que lo que proponemos es honesto y democrático, por sí o por no, y la asamblea dispuso un paro para martes, miércoles y jueves próximos. A partir de ahí, sería por tiempo indeterminado“.
El sindicalista consideró un “error” del gobernador Jorge el análisis que hace del conflicto en salud: “Nuestros delegados le confirmaron al gobernador todas las cosas que venimos denunciando desde hace seis años, como la falta de condiciones laborales, la falta de cargos, el agotamiento físico y la falta de salario“.
A esto hay que sumarle el material sensible que está embalado porque no se puede instalar, que no hay personal idóneo para mantenerlo, que el sótano del laboratorio de Acha sigue inundado desde hace seis años, que no hay baños, faltan consultorios… No voy a desmentirlo al gobernador, sólo digo la verdad que día a día recibimos en nuestro gremio“.
No tenemos espíritu confrontativo, solamente queremos que a través de este debate salga la verdad a la luz y la realidad es incontrastable“, resaltó Simpson.
Por su parte, el dirigente de Sitrasap, Carlos Ortellado, ubicó el centro de la protesta en el salario de los trabajadores de la salud: “Es elemental, como trabajadores hicimos un cuadro de diagnóstico sobre todo lo que pasa en los hospitales, queda ahora la voluntad política de las autoridades de solucionarlo; a nosotros, como asalariados nos queda la pelea por un salario digno que hoy no tenemos“.
En la medida que no se dé un debate por el salario, lamentablemente el conflicto en salud va a seguir. Al compañero trabajador, por más que se le pinte el hospital, no le seguirá alcanzando el sueldo; tampoco se le mejorará por más que funcionen todos los respiradores. En forma urgente debe solucionarse la cuestión salarial y lamentablemente el Ejecutivo sigue sin entender“, agregó el dirigente del Sitrasap.

“Los que vuelven a perder son los pacientes”
Si se radicalizan las posturas, es muy difícil llegar a un punto medio a través de la negociación“, advirtió el subsecretario Marcelo Pedehontaá con respecto al conflicto de salud, horas antes de que ATE, Sitrasap y Profesionales decidieran un paro por 72 horas para la semana próxima.
Debemos ser responsables y sentarnos a charlar para buscar soluciones”, propuso el funcionario, quien tuvo conceptos elogiosos por “la actitud que tuvieron (el martes) en la mesa de negociación“.
Poco antes de la asamblea realizada en el Lucio Molas, el subsecretario Pedehontaá se refirió al encuentro de anteayer: “Uno entiende que (los representantes gremiales de salud) iban con una expectativa que no fue cubierta, pero saco como positivo que mantuvieron la luz de generar un diálogo y, como en todos los conflictos que me ha tocado actuar, se va a poder llegar a una solución y avanzar en que las partes encontremos una salida a esta situación“.
El funcionario demandó a los gremialistas que debían evitar “hacer de la pirotecnia verbal un modo de presión y de negociación” y que lo indicado era el uso de la “cautela y la prudencia”.
El gobierno no es autista, que dice no por el no mismo“, expresó, con respecto a la negativa del gobernador Jorge de aumentar los sueldos al sector salud.
Nosotros dijimos que el tema salarial, por política no sólo de este gobierno, se habla para el conjunto de los trabajadores de la administración pública provincial. Si había alternativas que podíamos manejar para un sector y que sirvieran para destrabar el conflicto, nosotros estábamos abiertos y nos hicieron algunas, las que estudiaremos para ver su viabilidad
Ayer, después del mediodía y luego de una reunión que mantuvo con el mandatario provincial, el subsecretario trocó su optimismo en realismo, a la luz del paro dispuesto para la semana que viene: “Lamentablemente, piden el diálogo y lo condicionan con un paro. Lamentablemente, los que vuelven a perder en todo esto son los pacientes que deben atenderse en los hospitales“, cuestionó Pedehontaá.

Médicos renuentes a la protesta
Roberto de Martini, de la Asociación de Profesionales del Hospital Lucio Molas, se quejó porque la mayoría de sus pares “part-time” no se comprometen con la lucha gremial: “Lamentablemente, no todos los profesionales están convocados por este tipo de medidas, por eso le pedimos que participen de las reuniones“.
También expresó su disgusto porque en la reunión del martes, con autoridades gubernativas, éstos “se negaron a tratar lo que para nosotros es acuciante (el aspecto salarial). Además, hay que decir que las autoridades de Salud no han desembarcado ayer para tomar conocimiento de la situación del sistema, la falta de recursos humanos y físicos, el equipamiento no usado, cosas que venimos denunciando“.
Cuestionó el decreto del gobernador Jorge fijando turnos y guardias para los médicos: “Es una absurda desconsideración hacia los profesionales“, sostuvo de Martini.

 

La  Arena

 

Leer mas