AFSCA otorga 330 mil pesos a ONG´S y ya lleva 1.250.000 en 2015 en La Pampa

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) otorgó dos nuevos subsidios de su línea de Fondos Concursables FOMECA a organizaciones comunitarias pampeanas por un valor superior a los trescientos mil pesos. Los ganadores, en esta ocasión, fueron la Cooperativa de Trabajo Producciones Integrales de Comunicación Ltda de General Pico que obtuvo 230.000 pesos en el rubro Producción de Contenidos Audiovisuales y la Cooperativa de Provisión de Servicios Audiovisual de los Trabajadores de Luz y Fuerza de Santa Rosa, que gestiona Radio La Tosca, que se hizo con un monto de 100.000 en el rubro de Producción de Contenidos Radiales.

“Durante todo el ejercicio 2.015” explica el delegado del AFSCA La Pampa Eduardo Tindiglia “hemos entregado más de 1.250.000 pesos a diferentes medios comunitarios y ongs de la provincia, logrando despertar un interés muy fuerte de todo tipo de instituciones que hasta hace poco desconocían esta línea de subsidios y cómo acceder a ella”.

Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA creó el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). A través de esta herramienta, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria.

Este mecanismo hace efectivo el artículo 97 inciso f) de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que establece que el 10% de los recursos recaudados por el organismo deben estar destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.

Para obtenerlo, las asociaciones e instituciones habilitadas deben presentar proyectos que son evaluados por un jurado que establece su viabilidad e importancia para el desarrollo de la comunicación comunitaria y en base a estos criterios, los otorga. Para evitar que la gran parte de los proyectos seleccionados sean concentrados en alguna región del país, el organismo dividió el país en regiones, y La Pampa forma parte de la región Patagónica. “Para lograr haber alcanzado esta suma impresionante en subsidios” explica Tindiglia “tuvimos que llevar a cabo una importante labor de difusión, ya que muchas organizaciones pampeanas ni siquiera sabían que estaban en condiciones de optar a estos fondos que son indispensables para apoyar a estas instituciones sin fines de lucro que de otra manera encuentran muchas dificultades para financiar sus proyectos y llegar con su mensaje a la comunidad” concluyó.

 

Deje su comentario en Facebook