Un profesor de la Escuela Agrotécnica de Guatraché advierte sobre casos de indisciplina en las aulas.

En la Escuela Agrotécnica de Guatraché está latente una situación similar a la que ocurre en el Instituto Toay de Enseñanza Secundaria, donde dias atrás ocurrió un caso de violencia escolar protagonizado por un chico de 14 años que golpeó a su compañera, a dos docentes y a dos preceptoras.

De hecho, el docente Mario Alejandro Higonet ya advirtió mediante un escrito a las autoridades de que si no se toman medidas con un alumno de 13 años -que asiste al 1º año del nuevo secundario- no concurrirá más al aula.
La misiva fue enviada al director de la Escuela Agrotécnica el pasado 26-4-2011 y hasta la fecha aún no obtuvo respuesta.
“La única respuesta que obtuve fue un ’disciplinamiento’ a modo de consejos de unos colegas preceptores y coordinadores. Entiendo deben haber sido ordenados por el director para que dejemos todo como está, porque una estrategia común es la renuncia de los docentes afectados, y son reemplazados por otros que hacen lo que pueden”, dijo Higonet ante una consulta de El Diario.
 
La carta
“Ante la situación expuesta en el informe sobre el curso 1º año del nuevo secundario de la institución que Ud. representa, le hago saber mi decisión de asistir a la escuela pero no ingresar al aula hasta tanto se resuelvan los problemas expuestos”, dice en el comienzo de la nota Higonet.
“Entiendo me cabe el derecho a esta demanda, porque he planteado la posibilidad de dar respuestas para atender a los alumnos que son ajenos a los códigos establecidos en las aulas, y sólo molestan, insultan y/o amenazan a sus compañeros”, agrega.
“Estamos cometiendo un error al atender sólo a sus demandas, y no escuchar a quienes cumplen al menos con requisitos mínimos y tienen interés en aprender”, continúa.
“No estoy pidiendo se los expulse de la institución, pero sí le aconsejo exija al Ministerio el envío del personal capacitado, y que atienda a esos alumnos dentro del colegio pero con otras actividades. Quizá valoren la posibilidad de estar en el aula y entender que no deben hacer en ella lo que quieren”, finaliza.
 
Judicializado
E
l docente Higonet lamentó la situación del menor porque “es una criatura que necesita tratamiento, tiene un contexto familiar muy complicado y si no se le hace un seguimiento pedagógico va a fracasar en su etapa escolar y de inserción social”.
Higonet
también se mostró preocupado por la llegada a la Escuela Agrotécnica de Guatraché de “chicos que ya fueron sacados de otras escuelas, con problemas varios y de aprendizaje entre otras cosas… incluso vienen de Santa Rosa, hasta hace poco hubo un chico que estaba judicializado pero que no lo pudieron contener”.
(Fuente: Diario El Diario)

Deje su comentario en Facebook

20 thoughts on “Un profesor de la Escuela Agrotécnica de Guatraché advierte sobre casos de indisciplina en las aulas.”

  1. siembra tormentas,,,y cosecharas tempestades!!! esto es la concecuencia de años…no es de ahora,,,pero lo peor de todo que sigue en franco descenso,,,no se puede disciplinar a ciertos alumnos,,porque al otro dia tenes alos padres,,protestando,,,o en ciertos casos( en ciudades) hasta llegar al punto de la violencia,,antes el profesor,,era respetado,guste o no,,pero ahora no se puede sancionar alos alumnos,,,nada de nada,,entre los padres y las nuevas leyes cada ves mas flexibles,ocurren hechos como estos y otros peores,una verguensa,,pero bueno asi estamos,,,y es verdad que muchos vienen con problemas de la casa pero eso no justifica las actitudes de indisciplina,,pero bueno los valores se van perdiendo,,y si no se toma el toro por las astas,,esto va a ir cada ves peor,,,

  2. estoy deacuerdo con que se deban tomar medidas diciplinarias para los alumnos,pero lamentablemente la culpa no es del chancho sino del que le da de comer…lo que quiero decir es que algunos profesores o preseptores usan el mismo lenguaje de los alumnos,diciendo malas palabras agrediendo o insultando a los alumnos.entonses pregunto…como van a respetar a las autoridades los menores si los adultos no dan el ejemplo,no lo digo por el señor mario especificamente.pero he escuchado de boca de chicos que concurren a ese establecimiento que a la que no corre la tratan de gorda si hacen mal el trabajo en el campo los llaman inut…. ,inservibles o p……….ese es el ejemplo de autoridad que tienen,si quieren ser respetados empiecen por dar el ejemplo.

  3. Es complicado el tema Mario. A veces por atender a un pibe que la bardea se deja de lado a varios que tienen ganas y ponen empeño en atender. Que hacer y cómo hay que actuar es una decisión que no hay que tomarla solo sino tratar de hablar con las personas que puedan ayudar en el tema. Llevar el caso a los Medios de Comunicación pienso que es lo último que hay que hacer porque se estigmatiza al pibe y no ayuda en la búsqueda de soluciones. Lo mismo pasa cuando encuentran a un pibe con una planta de marihuana, etc. etc. no creo que los Medios ayuden a construir sino al contrario creo que terminan hundiendo o destruyendo, ya que a la gente lo único que le importa es saber quién es y no se preocupan en dar una mano.

    Hay lugares -que no son escuelas- como hogares para chicos con muchos años de experiencia/trayectoria dónde se dictan talleres y demás que a los pibes que no se suman al trabajo les cierran las puertas. En muchos casos eso provocó una reacción buena en los chicos ya que al tiempo han vuelto y se han sumado a participar acatando las reglas del lugar.
    El tema de la escuela es distinto, ya que pienso que los pibes devuelven a la escuela la misma violencia que la escuela les genera.

    La educación en la escuela es dificil de llevar. Creo que lo que hay que hacer es empezar a hablar más de la vida, de las cosas que le pasan a los pibes por la cabeza, a tomarse un momento de charla dejando de lado los conceptos y la educación bancaria. Pueden pasar meses y meses pero al final quizás la relación sea otra.

    Es dificil repito, esta es una opinión que intenta sumar de alguna manera. No quiero ponerme en una situación de “la tengo re clara” porque me suceden las mismas cosas que a Mario y uno intenta buscar soluciones. Salud!

  4. La petición del profesor es, no solo justa para defenderse y defender su taren docente, sino importante y necesaria para la sociedad. Una sociedad en decadencia, violenta y una generación de chicos sin metas, sin CONTROL, sin LIMITES. Como docentes y partícipes de instituciones educativas ¡¡DEFENDAMOS NUESTRA TAREA, NO BAJEMOS LOS BRAZOS!!

  5. Están tan preocupados en el ministerio de educación pampeano que el informe más reciente respecto a violencia escolar es del año 2009.

  6. yo no conosco la escuela,,agrotecnica de guatra,,,pero fui al agro de darre..y es verdad que algunos..profesores no usan el lenguaje adecuado,,pero donde yo iba tambien pasaba eso,,pero no por eso se le faltaba el respeto alos profesores….no hay justificativo,,,si te gusta el colegio te kedas y si no te gusta te vas,,,yo en mi caso cuando me canse me fui y punto,,( del agro de darre).y no me fui por mala conducta…porque ademas los alumnos de mala conducta,,no permite atender alos chicos que realmente quieren aprender y ponen empeño,,entonces se desvirtua todo…y ni hablar en las escuelas en los años 40 o 50,,que los profesores pegaban con reglas en los dedos,,bueno,,no por eso los alumnos de esa epoca tenian mala conducta!! juazzz!..nada justifica la indisciplina,,

  7. Ante este informe, creo que cabe mencionar que el modelo de escuela al que estamos acostumbrados tiene fecha de vencimiento y muy próxima. Creo que debemos comenzar a pensar en un cambio de paradigma educativo en el que se produzcan innovaciones profundas en la organización escolar y en la legislación educativa, no podemos seguir pensando que la escuela formulada en el Siglo XX siga brindando respuestas a la sociedad actual porque simplemente no somos la sociedad del siglo veinte, me parece además que los docentes tampoco deben ser formados desde ese paradigma. Vivimos en una sociedad virtualizada donde los vínculos no son los que aprendimos y debemos entenderlos como tal… Ya no interesa juntarse con amigos a tomar mate, sino cuantos miles de amigos tengo en facebook aunque no les conozca las vidas, interesa exponer la vida en una pantalla de acceso público..
    No obstante no quiere decir que esto sea algo malo creo que es un cambio al que nos resistimos y no consiste en bajar los brazos sino en aceptar que la sociedad no es la misma y que somos protagonistas de ese cambio entonces propongo que nos concentremos en pensar como vamos a querer la escuela del presente.

  8. lo que deberian hacer es un test psicologico tanto a los alumnos como a los maestros antes de que comiencen las clases!!!!

  9. gustavo es facil decir si no te gusta te vas pero para tu informacion este año cuando empezaron las incripciones se tomo la modalidad donde te toca te toca,y uno no pudo elegir donde queres que vlla tu hijo a la escuela .ya que cada escuela tenia un cupo limitado y ,los unicos pribiligeados fueron unos pocos abanderados,hermanos y el resto a sorteo…sin envargo lo que dice jota jota es muy contructivo hojala huviera personas interesadas en ayudar y no en ponerle un sello a un pibe que lo va hacer resentido toda su vida.hojala se pueda ayudar a ambos a conciliar y una buena relacionen la intitucion.

  10. tanto que se reían los buenos de guatraché de la humilde escuela de general campos. asi estan……..

  11. tamberito, una cosa es apoyar la dictadura y otra es que un chico, de otra ciudad, tenga comportamientos inadecuados. Pero es de destacar el echo de el maestro en salir a contar los que vivia en el aula.

  12. Felicito la actitud del docente que ha tenido la valentía de plantear ante quiene corresponde UNA REALIDAD…que está y que PRETENDE TAPARSE…es necesario un cambio en educación, ( NO SÓLO EN NUESTO ÁMBITO LOCAL, OBVIO…)las normas disciplinarias son necesarias en cualquier contexto organizado de la sociedad…y eso no es ser MILICO, es sentido común para ejercer una libertad, sin excesos..con igual justicia para todos…sino no sepuede…y no se debe generalizar, hay muchos docentes que van a trabajar…RESPONSABLEMENTE…, a costa de su SALUD MENTAL?…no se trata de MIRAR PARA OTRO LADO …los consejos de “equipos”..no alcanzan cuando el cuerpito en el aula lo pone EL DOCENTE, Y LOS DEMÁS QUE deben ESTAR, SE AUSENTAN, O TRASLADAN la exclusiva responsabilidad alprofesor que solo no puede…a ser claros en esto, reitero y apoyo la actitud de plantear las cosas tal cual son,cuando otros por determinadas razones…..se callan…. de este profesor…veamos qué pasa…….

  13. con respecto al comportamiento es responsabilidad compartida eramos 45 alumnos en 1er año nunca un problema logico habia castigos crueles como quedarse despues de hora trabajando o perderse un finde dentro de la escuela si la falta era mas grave … ninguno terminpo en el psicologo o con un trauma realmente falta mucha autoridad de parte de los profesores en general y no es que fuesemos bebe de pecho pero habia autoridad y sobretodo respeto por los docentes claro estaba SIGFRIDO, TERESA, y gente que se supo ganar el respeto de el alumnado ….

  14. Se estan pasando de la raya los alumnos, y como no los frenen la cosa ira a peor, lo dice un exalumno que hizo muchas trastadas pero nunca se
    me hubiese ocurrido levantarle la mano a un docente.-

  15. una forma muy adecuada para solucionar el problema de disciplina de un alumno por parte de su profesor haciendolo publico, si cada vez que un profesor tenga un problema con un alumno lo hace publico vamos a tener un mar de noticias sobre alumnos que no se comportan correctamente.

  16. Estar al frente de una clase no es moco de pavo. Hay que preguntarse si la planta de docentes está capacitada para hacerse cargo de un curso. El perfeccionamiento no debe servir para juntarse a charlos sobre vicisitudes cotidianas, no es terapia, debe ser una herramienta de crecimiento sino la experiencia solo endurece en vez de enriquecer. Siempre hubieron y habrán pibes con problemas de conducta. La educación no es una maquina que se echa a andar

Los comentarios están cerrados.