El martes 13 de diciembre del año anterior se realizó la presentación en Cavour, Piemonte, Italy, del libro “La Casa Di Pampe”, un trabajo cuya autoría pertenece a Maura Castagno, de 120 páginas y que en muchas de ellas refiere a nuestra localidad, sus paisajes, su laguna y su radio.
“La Casa di Pampe” se vende en Europa a 14 euros, “pero a partir de éste año va a estar disponible una versión en castellano”, afirma con inocultable satisfacción su autora, Maura, quién asegura que ya se agotó la primera edición en italiano, “y mi editor me confirmó que está a punto de salir la segunda, ya que la venta es buena”.
El libro en cuestión es la primera novela autobiográfica escrita por Maura, y trata de que “tras el colapso de su matrimonio, a los 44 años la protagonista decide venirse para la Argentina. Ella tiene una cita a ciegas y su viaje se basará en el resultado de esta reunión, donde su vida terminará cambiando para siempre”.
Y en ese viaje a nuestro país, mucho tiene que ver Guatraché, cual es mencionado en casi todos los capítulos de la novela y que en al menos tres de ellos hace referencia en sus encabezados: “La Laguna di Guatraché”, “La Colonia Menonita” y “La casa dal Tetto Azzurro”, éste último referido a la FM del Pueblo como “la casita del tejado azul”, lugar donde nos visitó a fines de noviembre de 2010 y fue entrevistada por Nestor Pelayo del que asegura haber sido tratada como una celebridad, “sono quasi una celebritá, in paese non succede mai niente. Io non so parlare bene e ho paura di dire cose sbagliate, ma lui mi tranquillizza e mi fa sedere a un tavolo”. La nota duró lo suficiente como para que la invitada alcance a contar lo que meses después dejaría impreso para la eternidad en la novela de su autoría: ” essere intimorito dalla magia di questo piccolo villaggio nella pianura…” (quedé maravillada con la magia de este pequeño pueblo perdido de la Pampa). También, en su visita a los diferentes atractivos lugareños, Maura queda sorprendida por el modo de vida de los Menonitas, a quienes dedica un capítulo entero: “una delle molte realta’ della Pampa…si tratta di una Colonia di Menonita, un popolo di circa 1500 anime che vive come nel 1800, senza TV elettricità automobile una vita semplice e molto laboriosa dove regna un ordi …ne assoluto….si respira aria di pace….oltre che molta polvere!!jjaa scherzi a parte, una emozione unica poter per un giorno avvicinarsi ad una maniera di vivere che nemmeno si pensava esistesse,tutto questo é stato possibile grazie a delle persone semplici e VERE”. (traducción a cargo de cada lector).
“¡El 80% del libro hace referencia a Guatraché!, ¿mucho, no?”, se pregunta y responde Maura vía chat desde Italia, lugar donde reside, “es que es el pueblo que más amo en el mundo”.
La escritora, con su sencillez y sinceridad, a traves de su trabajo permite al lector disfrutar de los sonidos, colores, olores y el ambiente de Argentina y en particular de Guatraché y su laguna, al que en su capítulo X colma de elogios: “é un ambiente unico, una riserva naturale con terme, piscina e parco, la laguna vera e propria incanta per la varietá di colori, di vegetazione e di animali cha la popolano. Camminiamo sulla sabbia che ad un certo punto diventa bagnata, pampe dice che bisogna tornare indietro. respiro l´aria salmastra, l´acqua ha delle sfumature rosate, la vegetazione che circonda la laguna é varia e ha un fascino selvaggio”.
“La Casa di Pampe”, como toda novela, es un relato de lo que le sucede a Maura en cierto lugar, tiempo y circunstancias escrito por ella misma. Hablamos en este caso de su viaje a la Argentina y a partir de allí su paso por nuestra localidad donde ella narra esa etapa de su vida mostrando sus amistades, sus logros, sus fracasos, sus gustos y demás cosas que ha vivido, situando su trabajo no sólo dentro del género literario sino en la frontera entre la literatura y la historia.
El valor de la amistad y el amor también están presentes a lo largo de toda la obra, a medida que la protagonista de la narración va conociendo gente y lugares, dejando asentadas en su trabajo las anécdotas y situaciones vividas.
Al final, llega el capítulo XVII “El Ritorno”, la melancolía, el momento de su regreso a Buenos Aires para tomar el avión que la retorne a Italia y la despedida, donde Maura confiesa a sus lectores haber estado en un país único, conocido a gente y lugares increíbles como “La Casa di Pampe” y haberse reunido nuevamente con el amor.
Falto poner que su amor fue ……., que la conocío via chat (internet) y la invito a venir. El la supo enamorar y cuidar en su estadía guatrachense, Grande……!! Hacen falta mas personas como vos.
Me encantaria conseguir el libro, ¿Cómo llegó esta persona a Guatraché? ¿Tiene familiares aquí? No sabía de la existencia de Maura en mi pueblo.
Que historia, cruzar el Atlántico para encontrarse en una cita a ciegas, toda una aventura de esta mujer llamada Maura, quién es el hombre en cuestión de Guatraché?
Es el hombre mas maravilloso en el mundo…..y su casa es la que mi alma deseaba…