El actual ministro de hacienda, Contador Ariel Rauschenberger, será el Ministro Coordinador -cargo similar al de Jefe de Gabinete- del próximo gobierno provincial.
Rauschenberger, de 45 años de edad y oriundo de Bernasconi, es un joven funcionario que pasó por diferentes cargos durante los sucesivos gobiernos de Marín, Verna y Jorge hasta recalar como Ministro de Economía, cargo que ejerce en la actualidad.
Un poco de Historia
A principios de julio de este año y a raiz de la renuncia de Verna a la candidatura a gobernador, el actual ministro de economía había sido propuesto en una reunión pejotista realizada en Quehué para reemplazarlo, encabezando la dupla junto a Norma Durango, aunque finalmente la propuesta no prosperó. (Intendentes del norte arguyeron que en ese momento existía un alto grado de desconocimiento en el electorado de la figura de Rauschenberger).
Veinte días atrás la cámara de diputados sancionó por unanimidad la ley que estableció la creación del Ministerio de Coordinación para la próxima gestión, por la que se modificó la Ley Nº 1666, Orgánica de Ministerios, incorporando a la misma la creación de la figura del Ministerio Coordinador de Gabinete a partir del próximo 10 de diciembre cuando el gobernador Oscar Jorge asuma el nuevo periodo. En esa oportunidad fue que el gobernador electo anunció que ese cargo lo ocuparía el actual mandamás de las finanzas públicas, Ariel Rauschenberger.
La jugada del septuagenario magistrado tiene una doble lectura: por un lado poner a su lado a un dirigente de extrema confianza y probada lealtad que cumpla las mismas funciones -en muchos casos- que el propio gobernador, según las necesidades que este advierta y que tienen los ministros coordinadores de las provincias que ya implementaron esa reforma.
Y por el otro, construir una imágen y perfil de gestión de un dirigente joven de su propio riñón con la intención de presentarlo ante la sociedad como potencial candidato de su línea interna a gobernador para el 2015.
¿Llevará -en el futuro- el PJ por primera vez en la historia un candidato a gobernador del relegado, olvidado y postergado Sudeste Pampeano?. El tiempo será testigo.
Espero que si llega a gobernador haga algo mas por el sur pampeano que nuestra senadora.
felicitaciones ariel be una bernasconense suete
La verdad que habria que investigar un poquito mas el enorme capital que tiene este gringo en el sur pampeano, …….
felicitaciones Ariel aunque no estamos en la misma vereda te considero casi un amigo y realmente como funcionario cuando me toco estar te comportaste de diez como no muchos lo han echo ,mucha suerte en esta nueva gestión estés donde estés y no cambies nunca seguí así un abrazo
No voy a defender a mi hermana porque puedo perder mis intenciones éticas en cuanto a un compromiso como periodista que tengo asumido. Solo quiero decir que no estamos advirtiendo el mayor grado de facultades que le hemos otorgado al actual y siguiente gobernador -incluso desde los organismos judiciales que debieron haber inhabilitado su candidatura por haber sido presentada fuera de los términos legales-, quien va a seguir tomando las decisiones a su antojo en los tiempos que considere adecuado. Su gabinete ministerial cumplirá un rol de obediencia pasiva a sus pretensiones y ambiciones, ampliadas desde la situación de fragilidad institucional por la que atravesó el justicialismo y le permitió volver a posicionarse como candidato oficial.
El cargo estratégico que ocupará el actual ministro de Economía se justifica en la continuidad de mantener entre unos pocos funcionarios, y algunos empresarios con buenas relaciones económicas, el conocimiento del destino y la aplicación de los recursos públicos, desconocidos por quienes aportamos en el día a día a la bolsa del erario provincial. Nos cabe la posibilidad de solicitarle a modo de demanda al gobernador cuantos son los recursos que ingresan mes a mes, como y adonde se destinan, dando las explicaciones del porque de esos objetivos muchas veces personales con propósitos egoístas. El gobernador Jorge no debe omitir que su respaldo institucional deriva del sufragio general, aunque no todos le han dado su voto positivo debe cumplir con sus promesas y sus anuncios proselitistas muchas veces olvidados desde su cargo privilegiado. Mientras sigamos ignorantes a las facultades de esta frágil democracia, seguiremos habilitando mandatos de larga duración con el acceso al manejo de sumas importantes procedentes del trabajo de la mayoría obviada.-
comparto plenamente Mario. hace bien escuchar que alguien quiere defender la objetividad y no la mera militancia.
Me quedo con tu última frase: “Mientras sigamos ignorantes a las facultades de esta frágil democracia, seguiremos habilitando mandatos de larga duración…”
Aùn recuerdo cuando Menem nos decía que solo el podía gobernar para mantener su “buenaventura”. No sucede lo mismo ahora????
No esta instalado en la conciencia colectiva que solo una persona puede gobernar?
Y te hago y me hago una pregunta ante esta democracia formal y no real que nos toca vivir:
¿somos ignorantes o simplemente le restamos importancia a la cuestión mientras el bolsillo propio tenga algo que cargar?
saludos