Tindiglia y la jura: “fue un acto bochornoso”

El diputado electo por el Frente Pampeano para la Victoria, Eduardo Tindiglia, interpretó como “un acto bochornoso” la asunción del gobernador Carlos Verna y de los diputados provinciales.

El representante local del kirchnerismo -que juró por “Néstor, Cristina y las víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina”- recibió una catarata de insultos y silbidos que bajaron desde las gradas.

“Resultó un acto absolutamente bochornoso, no solo en la cuestión de que hubo militantes de Nuevo Encuentro o del Frente Pampeano para la Victoria que no pudieron ingresar, sino que nosotros que venimos del interior y tenemos esta posibilidad histórica de asumir este cargo tan importante como es el de diputado provincial no pudimos contar con la presencia de nuestros hijos o amigos que llegaron desde Guatraché porque no los dejaron pasar”, dijo el exdelegado del AFSCA.

“Con quince patoteros menos solucionábamos esa situación y si le sumás la misma situación que le sucedió a otros diputados con los que tuve la oportunidad de conversar, esto hubiera sido una verdadera fiesta de la democracia”, destacó.

Respecto al discurso del gobernador, recalcó: “Como siempre decimos en nuestro espacio político, nosotros no estamos en contra de ninguna persona ni partido político. Nosotros abogamos por las políticas de nuestro espacio político, si coincidimos ideológicamente las vamos a apoyar”.

El militante de Derechos Humanos que en los noventa, además, participó del auge de las radios FM a nivel provincial, reflexionó críticamente sobre las palabras de Verna. “El gobernador habló de diálogo y consenso y la situación que se vivió acá no tiene nada que ver con eso”.

Entre los ejes principales del discurso del gobernador Carlos Verna, destacó algunas referencias importantes como “la puntualización sobre las cooperativas y el protagonismo de la UNLPam como consultora oficial, hizo mención del INTI y del INTA, también habló de la participación fuerte del Estado en la SIPEM. Esas son las improntas de nuestro espacio, así que en el transcurso del gobierno acompañaremos lo que vaya en ese sentido y por supuesto que nos opondremos o intentaremos corregir las cuestiones que vayan en contra”.

“La sola mención de que serán tenidas en cuenta las cooperativas, nuestra Universidad de La Pampa, el INTA y otros organismos, junto al fomento de nuevos emprendimientos productivos y la inversión en salud pública son datos positivos, al menos en el discurso, y parecen sacados de nuestras propuestas de campaña. Aunque luego habrá que ver si eso se plasma en la realidad”, comentó.

Agregó que “en el texto que leyó Verna sobraron las chicanas y el pase de facturas al gobierno que se va, lo que deja al descubierto una interna entre ellos no saldada. Pero la realidad es que muchos de los problemas que padecemos son responsabilidad de gobiernos anteriores al actual. Entre ellos, el primero del gobernador electo Carlos Verna, con obras millonarias que están sin utilizar o que un vientito las derribó como el polideportivo de Ataliva Roca, el frigorífico de Bernasconi, el de Santa Isabel o el mismísimo Megaestadio.

Entonces, queda más que claro que quien le escribió el discurso a Verna se le olvidó apuntar: la transparencia en el manejo de los fondos públicos, el estado de las rutas que es una deuda importante, la ausencia de la palabra “turismo” como desconociendo las potencialidades que tiene el complejo de la laguna termal de Guatraché, la contaminación con agroquímicos del medio ambiente, un verdadero compromiso con las políticas de género y el respeto por los DDHH, entre otros temas, aunque esto último queda claro que no es de su interés al confirmarlo a Tierno como su ministro de Seguridad”.

También le dedicó un párrafo al proyecto de ley de reforma policial. “Nosotros planteamos la prevención y no la estigmatización de los jóvenes. Siempre dijimos más maestros y menos policías. La educación es la base de un montón de cosas que van a acompañar la prevención de muchos delitos”.

Cuando se le preguntó sobre el nuevo ciclo que comienza a nivel nacional y provincial, admitió que está preocupado. “Luego del resultado de las elecciones me convocaron en la Legislatura el vicegobernador electo, Mariano Fernández, y además conocí diputados de otros bloques, la verdad que tuvimos un diálogo muy cordial con mucho respeto; venir a encontrarme con esto es preocupante”.

El exdelegado del AFSCA al momento de su jura lo hizo por “Néstor, Cristina y las víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina”, lo que desplegó una catarata de insultos y silbidos. “Duele la silbatina a Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Se olvidan de lo que hicieron por ellos. ¿Cuánta gente que estuvo en el estrado habrá gozado de los beneficios adquiridos en estos doce años? Ahora, por una cuestión de obsecuencia al poder de turno nadie reconoce nada. Es una falta de respeto porque yo en la jura de todos los otros diputados no intervine, al contrario, aplaudí, participé y no vi esa reciprocidad del ‘vernismo’, que, aclaro, no es el peronismo, es el vernismo”.

Sobre el futuro de La Pampa, Tindiglia dijo que “la provincia tiene muchos desafíos todavía hacia adelante, hay muchas deudas pendientes que la política y las gestiones provinciales tienen que saldar, que deberá ser en este gobierno o en los que vendrán”.

 

Fuente El Diario de La Pampa

Deje su comentario en Facebook