En una trabajo conjunto entre la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto de Enseñanza Secundaria de Toay, se llevó adelante, en el marco de la Semana de la Memoria, una actividad reflexiva sobre la protección de los Derechos Humanos.
Participaron la directora de Coordinación Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, Ana Inchaurraga, acompañada de Claudio Montenegro y la directora de Protección de Derechos Humanos de la Secretaría nacional de D.D.H.H, Jimena Psathakis.
La iniciativa tuvo lugar en el mencionado establecimiento educativo, incluyó la proyección de 2 videos y una charla informativa y reflexiva sobre lo que fue el terrorismo de Estado a nivel país, haciendo foco en lo acontecido en La Pampa. Contó con buena concurrencia de alumnos y docentes. Este tipo de actividades están siendo replicadas en distintos ámbitos, no solo educativos, en localidades provinciales involucrando a los distintos sectores sociales.
Ana Inchaurraga explicó que se trata que los chicos conozcan lo que paso en nuestra provincia “durante muchos años estos temas no se hablaron. La Pampa no fue una isla. Hubo 52 pampeanos desaparecidos y seguimos buscando 2 niños. Es un tema que todavía falta en las escuelas, si bien está en la currícula educativa, necesitamos que se amplíe la mirada y se genere un espacio de sensibilización y concientización. Los chicos tienen que conocer nuestra historia, lo sangrienta que fue y adoptar una actitud crítica. No se pueden naturalizar situaciones que transgredan los DDHH. Apostamos a una actitud crítica de los jóvenes”, manifestó.
La funcionaria provincial consideró que los jóvenes pampeanos no pueden estar ajenos al pasado de la comunidad en que viven “cada desaparecido pampeano tiene un nombre, un apellido. Hay que visibilizarlos. No debemos olvidar que en La Pampa hubo centros clandestinos”, enfatizó.
Desde la Secretaría se trabaja fuertemente en pos del inicio de la segunda instancia del Juicio de la Subzona 14 “esto es algo muy importante, esperamos que se a mediados de este año. Se espera que haya más de 300 testigos. Es la continuidad de un juicio histórico que contribuirá a mejorar la democracia”, precisó.
En tanto, la representante de la Secretaría nacional de DDHH, Jimena Psathakis señaló “venimos a acompañar la conmemoración del Día de la Memoria. Estamos acompañando a las distintas provincias en las actividades que realizan”, afirmó.