Se presentó la Semana del Prematuro

Con el objetivo de generar conciencia sobre los derechos de los niños que nacen prematuramente y garantizar la protección y el cumplimiento efectivo de estos derechos mediante movilización de los equipos de salud y la sociedad en general, se presentó este lunes, por séptimo año consecutivo, la Semana del Prematuro.

La conferencia de prensa se realizó en el sector de Neonatología de Hospital Dr. Lucio Molas, de Santa Rosa, con la presencia del ministro de Salud de la provincia, Rubén Ojuez, la jefa de la Unidad de Cuidados Especiales Neonatales, María Carlota Braceras, el director del Hospital, Armando Hornos, la especialista en Enfermería de Neonatología, Daniela Díaz Gabiñota, junto al equipo médico profesional y de enfermería.

Por su parte, la doctora Braceras destacó el objetivo de concientizar a toda la comunidad. “Queremos concientizar a la comunidad intrahospitalaria como la extrahospitalaria, que somos todos, lo que significa la prematurez. Y desde hace mucho tiempo el ministro (Rubén Ojuez) está trabajando en lo que se llaman Conductas Anticipatorias, entonces es muy importante saber que hay un porcentaje de prematuros que no vamos a poder evitar, pero hay otro porcentaje que si vamos a poder evitar. ¿Cómo? Con procreación responsable y planificación familiar. Esto se trabaja desde la primera gestión del doctor Ojuez y con el apoyo de Maternidad e Infancia, actualmente la doctora Susana Frutos, el apoyo incondicional del subsecretario Abrego y nuestro director del Hospital”, destacó la jefa de la Unidad de Cuidados Especiales Neonatales.

“Quiero destacar que Enfermería del Servicio de Neonatología se viene preparando desde hace seis meses y ellas hacen extensión comunitaria de salud. Todos estos adornos se han hecho con la participación de la comunidad, porque nuestro servicio tiene tradición en esto, decir que los dueños del servicio son los recién nacidos y sus familias”, puntualizó Braceras.

La doctora habló sobre la importancia de una procreación responsable. “Forma parte de una planificación familiar. Desde hace tiempo se implementó planificar el embarazo. En realidad, desde hace mucho tiempo tratamos de concientizar, no solamente a la mamá, sino a los papás y a las familias, que el control debe ser previo a la gestación. Por ejemplo, para que si la mamá padece una enfermedad como la diabetes, llegue a la concepción con una diabetes controlada y estabilizada, lo cual disminuye un 8 % el riesgo de problemas y malformaciones asociadas a la diabetes gestacional. Se han hecho muy buenas campañas en salud con el tema del ácido fólico, que previene defectos de cierre del tubo neural, también debe tomarse antes de la concepción. Eso es lo que tratamos de decir, el apoyo a la “pregestante” y a la potencial madre, desde antes de la gestación”, puntualizó.

Ministro

El ministro de Salud remarcó la importancia de prevenir el nacimiento prematuro. “Es gratificante escuchar a la doctora (Braceras), que trabaja en una terapia, hablar de atención primaria de la salud, que es lo que realmente va a traer beneficios a largo plazos a toda la sociedad. Nosotros decimos, prevenir de que los niños no lleguen prematuro, sobre todos los evitables, porque hay algunos que no se van a poder evitar. Iniciar con los niños en las escuelas con educación sexual, después planificación familiar del embarazo, un control temprano y correcto del embarazo va hacer que los niños prematuros disminuyan en cantidad”.

“Que mejor que estar en el lugar de las Terapias Neonatales del Lucio Molas y del Centeno, que están al mejor nivel de terapias neonatales del país. Esto es un trabajo de equipo que lo lleva adelante la jefa del servicio, pero también el resto de los profesionales y, sobre todo, el pilar fundamental que es enfermería, que están día a día al lado de los niños y que se están capacitando para eso. Acá es donde se ve la vocación de servicio de la gente que trabaja en esta terapia. Es reconocido a nivel nacional, pero la provincia sabe que cuando hay un problema con un chico recién nacido, el hospital Lucio Molas o el Centeno, son los lugares donde tienen que ser atendidos”, finalizó.
Cronograma de actividades

Durante toda la semana se realizarán actividades de concientización en Hospitales Lucio Molas de Santa Rosa y Gobernador Centeno de General Pico, establecimientos que cuentan con Terapia Intensiva Neonatal y Neonatología.

El lunes se realizará una convocatoria a las familias de los niños que han pasado por la Unidad de Trabajo y se realizará una colocación de afiches.

El martes se desarrollará una actividad en conjunto con la comunidad educativa Nº 91 “Provincia de Santa Fe”, de Miguel Riglos y el equipo de trabajo del Hospital local. Un equipo de enfermeras de Santa Rosa se trasladará hasta la localidad.

El jueves se llevará a cabo una jornada científica: cuidado de recién nacido con alteraciones respiratorias; rol de la enfermera neonatal y gestión de los cuidados de enfermería en la Unidad de Atención.

Además, durante toda la semana habrá una campaña de concientización de la lactancia materna en la UCIN y en la internación conjunta a cargo del equipo de neonatología.

El viernes, en el Ministerio de Salud, se entregarán reconocimientos a enfermeras jubiladas que trabajaron en forma prolongada en los servicios de neonatología de la provincia.

Por último, el cierre de la Semana del Prematuro será el viernes 18 en la plaza San Martín de Santa Rosa, desde las 16:30 horas, con varios espectáculos musicales y culturales: Ballet Amancay a partir de las 18:00 horas; el cantante Fabio Muñoz desde las 18:30 horas. Mientras que a las 19:00 horas, será el turno de Cachi Fernández; a las 20:00 horas estará el Ballet La Yesca y cierra a las 20:30 horas Fernando Pereyra.

neo

Deje su comentario en Facebook