Se presentó en la 37º Feria del Libro el Plan de Desarrollo Sustentable de Guatraché.

En la 37º Feria del Libro, en el stand del CFI, número 3038, Pabellón Ocre, de la Sociedad Rural de Palermo se llevó a cabo la presentación, exhibición y venta de la colección “Estudios y Proyectos provinciales”, editada por el Consejo Federal de Inversiones.

Uno de los libros es el “Plan de Desarrollo Turístico Sustentable de Guatraché”, el mismo fue elaborado por Gabriela Dupén y su equipo técnico.

Gabriela Dupen comentó la satisfacción de poder presentar su trabajo en la Feria del Libro y agradeció especialmente al CFI y a las autoridades municipales por el acompañamiento al proyecto. También dijo que ya esta presentada la segunda parte del proyecto en el CFI La Pampa para poder continuar avanzando con el plan.

Deje su comentario en Facebook

13 thoughts on “Se presentó en la 37º Feria del Libro el Plan de Desarrollo Sustentable de Guatraché.”

  1. sr. fefe: muy acertado en su advertencia de que en el titulo se habría omitido, involuntariamente entiendo, el término “turístico”.
    pero de todos modos, es de esperar que a los visitantes del blog les quede claro que el desarrollo sustentable de guatrache no se logrará en el plano turistico.
    el turismo puede ser una cuotita no?? pero no mas…
    salvo que los flamencos de la laguna ya esten arando y sembrando con la corbatura de sus picos.

  2. FELICITACIONES GABRIELA!!!SOS UN ORGULLO PARA NUESTRO PUEBLO, UNA JOVEN GUATRACHENSE QUE APUESTA A SUS RAICES.

  3. MUY BUENO, FEÑICITO A GABRIELA, Y QUE SIRVA DE PUNTO DE PARTIDA PARA PODER CONCRRETAR UNA POLITICA TURISTICA EN LA PAMPA Y POR SUPUESTO EN GUATRACHE CON TODO EL POTENCIAL QUE TIENE.-

  4. Ante todo quiero felicitar a Gabriela por el libro, por tomarse la molestia de pensar en el pueblo y tratar de mejorarlo o por lo menos aportar desde su lugar. Es muy bueno ver que quienes se han ido por motivos de estudio y/o laburo siguen pensando en el pueblo!
    Respecto al comentario de GULIELMIPIETRO, es interesante tu planteo… ahora te pregunto ¿Qué le da el campo al pueblo? ¿Mucha demanda laboral, laburo en blanco y bien pago? ¿Después de cada buena cosecha o faena salen a gastarse la plata en las tiendas, supermercados, restaurantes del pueblo? ¿Lucharon por mejorar la escuela agrotécnica y por lo menos tener una mano de obra mínimamente capacitada en la localidad? Lo único que recuerdo del campo es haberse movido por la 125; al respecto les pregunto ¿Donde está su queridísima S.R.A. cuando la necesitan? ¿Se movió paralizando el país por la crisis agrícola-ganadera a causa de la sequía y desertificación? Por qué de una buena vez pensamos en pymes para el pueblo!

  5. que le da el campo al pueblo: ni mas ni menos que la plata para pagar el empleo publico, que crece y crece.
    escuchaste hablar del fondo sojero? te aviso que llegó a guatrache.
    con respecto a lo que es capaz de hacer el campo, te recomiendo que le preguntes a alguna gente mayor. escuchaste hablar de colonia san juan? eran 300 chacareros desperdigados en campos. santarelli justamente hace alusión a san juan con el campañon en futbol que hizo en el año 82 junto a general campos.
    PERO POCO DESPUES DESAPARECIERON. pasá por colonia san juan… sabés donde queda? sabes adonde fue la gente?
    a los pueblos y/o ciudades. a hacer que?
    empleo publico.
    en los años 50, cualquier chacarero de la zona podia tener 2 empleados en el campo, trabajando a la par eh? no como el oligarca etiquetado que ya aburre. la plata que se hacia era buena. todos eran trabajadores.
    lo real es que mientras mas se ataque al campo, menos trabajo generará. así de simple.
    con respecto a la SRA es muy largo el tema, pero no tendria ningun problema en debatirlo.
    y en lo que hace a las PYMES, por supuesto que tienen que ser bienvenidas, si son sustentables. pero te pregunto, desde el 83 en adelante hasta hoy inclusive, se hizo algo???????????? la “energia” (plata) fue a parar a los planes para “subsistir”.
    estoy obligado a aplaudir ello?
    está mal la postura de dario hernandez de querer crear un frigorifico de pollos?
    ahora pregunto yo: es sustentable el turismo de la laguna en guatrache?
    lo logico seria que entre los ingresos y egresos, el balance sea positivo. mas si la gente hoy dia, tiene que pagar para ingresar un domingo.
    me gustaria saber eso, pero por lo que tengo entendido, el intendente del pueblo aun no ha dado informaciòn sobre ese punto y si fuera por la opinión de varios visitantes del blog, no tenemos derecho a saberlo porque se trata de una cuestión politica.

  6. Solo quiero informarles a los visitantes de este blog, que el “Plan de desarrollo turístico sustentable de Guatraché” es la primera etapa de un interesante proyecto a mediano y largo plazo. Los invito a leerlo primero para poder opinar ya que en él se tocan un montón de propuestas y observaciones que realiza su autora pensando un destino turístico que no es solamente la temporada de verano en la laguna, es mucho mas ambicioso y convoca a varios sectores de la sociedad.
    Para este trabajo se realizaron varios encuentros durante el año 2010 convocando a la comunidad y a los sectores relacionados con la actividad, del cual se obtiene el material publicado.
    Se necesita gente con ganas y con ideas, los invito a todos a interiorizarse y participar, el Plan debe seguir creciendo. Sus aportes serán bien recibidos.

  7. Pablo:
    viendo que aclaras una serie de cuestiones destinadas a “los que opinan antes de leer el proyecto”, te aclaro que si lees bien, nadie (incluido el suscripto), lo ha criticado.
    y te contesto porque soy el unico que marcó una cuestión: el turismo que hoy tenemos, el actual, es importante, pero es solo un ala de crecimiento.
    No es posible obviar las demás cuestiones y exponer, tal como alguna autoridad municipal lo hizo (rayando el insulto), que la crisis del campo regional producto de sequias (agregaria politicas horripilantes) no se hizo sentir en el pueblo gracias al desarrollo turistico.
    Para sostener tal tesitura, hay que sortear un largo trecho que solo puede ser transitado con una mirada totalmente sesgada por ideologias politicas.

  8. Estimado “Gulielmipietro”; En ningún parrafo de mi comentario dije algo sobre críticas realizadas al material editado. Creo que sería bueno que leas el plan, para ver que entre otros aspectos, se incluyen varias actividades relacionadas al campo, que sin duda es la actividad principal que sostiene economicamente a la región, pero que ante las adversidades del clima es importante tener alternativas de crecimiento y desarrollo.
    Que quede bien claro que la actividad turística es tan solo un complemento a las economías tradicionales. De nosotros los guatrachenses depende su crecimiento.

  9. bien, así me gusta, que quede claro el lugar de cada actividad.
    estaría bueno que la enjundia con que se defiende esta actividad “complementaria” (el turismo), sea utilizada para defender a esta actividad “tradicional” y “principal”, que es la agrícola, porque reitero, el campo guatrachense no está afectado solo de sequias, sino de politicas horripilantes y cortoplacistas. Pero esa no es tu area, por supuesto.

Los comentarios están cerrados.