El encuentro apunta a la promoción de la salud, la prevención y el control de enfermedades crónicas no transmisibles.
La jornada apunta a la promoción de la salud, la prevención y el control de enfermedades crónicas no transmisibles. Pretende el fortalecimiento de la articulación y la planificación con criterios comunes, en la implementación de políticas públicas de estado, para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades no transmisibles, tanto a nivel nacional como de las provincias.
En conjunto, los equipos técnicos de salud de distintos puntos del país, están compartiendo estrategias, priorizando avances y desafíos de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud.
Se pretende la articulación intra e inter jurisdiccional de los programas involucrados en la estrategia de promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, con el fin de lograr un abordaje más integral y eficiente.
Desde Nación fueron presentados los planes nacionales de prevención de obesidad en niños, niñas y adolescentes, Diabetes e Hipertensión, apuntando al debate conjunto con las provincias.
Enfermedades crónicas no transmisibles
La transición epidemiológica y demográfica de las últimas décadas, ha generado un incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, principalmente la enfermedad vascular (cardíaca, cerebral, periférica y renal), la diabetes, el cáncer y la enfermedad respiratoria crónica.
Entre los factores que explican esta transición se encuentran la mayor expectativa de vida y el incremento de varios factores de riesgo para estas enfermedades, principalmente el sedentarismo, la alimentación inadecuada y la obesidad. Estos factores han aumentado debido a los profundos cambios en los ambientes físicos y sociales que han modificado la forma de trabajar, la recreación y movilización, generando modos de vida que incrementan las probabilidades de presentar enfermedades crónicas
Las cuatro principales enfermedades no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y las lesiones, son responsables en Argentina de más del 60% de las muertes y del 50% de los años de vida perdidos, por muerte prematura.
Estas enfermedades suelen compartir factores de riesgo comunes a varias de ellas, alimentación inadecuada, sedentarismo y tabaquismo, así como también estrategias de vigilancias conjuntas e integradas. De la misma manera comparten problemáticas y estrategias comunes de prevención y control, tanto a nivel de los determinantes sociales como en varias de las acciones dirigidas a los servicios y redes de atención.
En noviembre del año 2009, a través de la Resolución Nº719, se crea la Dirección de promoción de la salud y control de enfermedades no transmisibles, que depende de la Subsecretaría de prevención y control de riesgos del Ministerio de Salud de la Nación.