El Yakarta BNI 46, con la presencia del argentino Rodrigo Aschemacher , se consagró campeón de la Proliga 2012 tras superar a Semarang Bank por 3-1 con parciales de 25-21, 21-25, 25-19 y 29-27. Así, alcanzó su quinto título en la historia y el segundo con presencia argentina, ya que en 2010 había festejado de la mano de Franco Giachetta y Pablo Peralta.
La Liga de Indonesia es más de lo que parece . Sin ir más lejos su crecimiento es constante . Dos temporadas atrás, cuando Giachetta y Peralta festejaban con el mismo equipo que el central pampeano, los participantes eran solo cinco clubes. Esta vez fueron ocho. Se enfrentaron de local y de visitante y un Final 4 con final incluida entre los dos mejores definió al campeón. Y siempre el mejor fue Yakarta BNI 46.
“La temporada empezó complicada porque perdimos un par de partidos. Pero cuando se sumó el opuesto Curt Toppel remontamos y terminamos primeros de la Fase Regular y después del Final 4”, le contó Aschemacher a Somosvoley.
El central nacido en Guatrache, La Pampa, empezó la temporada jugando para el Vigo de España , pero la fuerte crisis económica lo obligó a rescindir el vínculo a mitad de la Superliga. Y como quien no quiere la cosa surgió la loca chance de Indonesia: “No me esperaba todo esto. Cuando viajé solo me habían dicho que iba a pasarla bien. Y la realidad es que estoy muy contento, me trataron de diez y cumplimos el objetivo de salir campeones”.
-¿Qué valor le das a un título así sabiendo que la liga no es tan fuerte?
La verdad que fueron 3 meses muy buenos, fuimos de menor a mayor en todo momento. Todo título es importante y por ende le doy la misma importancia que cualquier otro. Acá el nivel no es mucho más inferior que otras ligas conocidas por argentinos. Hay muchos extranjeros, en su mayoría brasileros, y cualquiera le puede ganar a cualquiera.
-¿Qué te sorprendió de la liga?
Por un lado el nivel, porque esperaba menos. Fue creciendo mucho en los últimos años y los equipos son de bancos, petroleros o empresas grandes, así que la llegada de extranjeros mejoró el nivel local también. La gente acompaña mucho y todos los partidos son muy intensos.
-¿Y la vida fuera del voley cómo fue?
Sin dudas lo más difícil de todo. Solo entrenar e ir al hotel. El entrenador era João De Paula, brasilero ex River, y creo que fue clave para nuestro permanente ascenso. No tenía mucho tiempo libre, y cuando los tenía aprovechaba para descansar. Vivíamos a dos horas de Yakarta, en una ciudad llamada Bogor, y al lado del hotel había un Shopping que era nuestra única salida.
-¿Tu balance personal es positivo?
Sí, es muy bueno. Pude mantener un nivel toda la liga y eso era lo que más quería. Ahora se viene GEVP y después no sé.
-¿Tenés ganas de jugar la Liga Argentina?
Bueno la liga creció mucho y está muy buena, ojalá salga algo. Y sino acá afuera las experiencias me gustaron mucho.
-¿Te ofrecieron ser embajador argentino en Indonesia?
No, pero me gustó mucho y quizá vuelva. Nunca se sabe. Me trataron muy bien y estoy realmente agradecido a mis compañeros, a los hinchas, al técnico, a los dirigentes… a todos.