El diputado provincial Daniel Robledo presentó un proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que adhiera al “Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica”, mediante la firma de un convenio de cooperación y asistencia técnica con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación.
El “Programa de Asistencia de Personas bajo Vigilancia Electrónica” se creó en la Argentina en el año 2015, constituyéndose en una herramienta fundamental para mejorar la vida de las personas que cumplen una medida restrictiva de la libertad bajo vigilancia electrónica, mitigando el impacto negativo de la privación de la libertad y promoviendo una mayor integración de las personas afectadas con su núcleo familiar y la comunidad. El Programa también contempla un equipo de profesionales, para realizar el acompañamiento de la persona privada de su libertad, orientado a la reinserción social junto al trabajo que realizan las instituciones provinciales en este sentido. Además ha evidenciado ser un valioso instrumento para hacer frente a la problemática de la sobrepoblación carcelaria.
Provincias como Misiones, Tierra del Fuego, Chubut, San Juan, Jujuy y Tucumán, ya han adherido al Programa coincidiendo en que la medida permitirá liberar a policías que hoy cumplen guardias en domicilios para asignarlos a la prevención del delito, y resaltando que este beneficio incluye a personas privadas de su libertad mayores de 70 años, mujeres embarazadas, madres de hijos menores de 5 años o personas con discapacidad.
La adhesión a este programa viene a cumplimentar lo dispuesto en la Ley N° 24.660 -Ejecución de la pena privativa de la libertad- cuando establece que al implementarse la Concesión de la prisión domiciliaria (artículo 33), se exigirá un dispositivo electrónico de control, el cual sólo podrá ser dispensado por decisión judicial, previo informe de los órganos de control y del equipo interdisciplinario del Juzgado de Ejecución.