En la localidad de Macachín tuvo lugar una reunión con cooperativas que brindan el servicio de agua potable en diferentes localidades pertenecientes al Acuífero del Valle Argentino. El motivo del encuentro fue la creación de las unidades de gestión de los recursos subterráneos.
Javier Schlegel sostuvo que la actividad está relacionada con el trabajo que se realiza en materia de políticas hídricas en la provincia, “no solo del agua superficial, sino del agua subterránea que tenemos, que es mucha y de buena calidad”.
El Acuífero del Valle Argentino se extiende dentro de La Pampa desde Chacharramendi hasta Rolón, explicó el secretario de Recursos Hídricos, quien presentó un resumen del estudio de la Universidad Nacional de La Pampa donde se divide a la cuenca en 4 unidades de gestión; la primera conformada por Chacharramendi, la segunda por General Acha y Quehué, la tercera por Doblas y Padre Buodo, y la cuarta donde están Macachín, Miguel Riglos, Rolón y Alpachiri.
“Son un conjunto de localidades que tienen una problemática común y ahí es como empezamos a delimitar una agenda de trabajo con las cooperativas que se mostraron muy interesadas en aunar esta unidad de gestión; en ver, cómo en conjunto, formamos un organismo para poder establecer políticas hídricas comunes de preservación y uso del acuífero, y en cómo proveemos de agua esencial y vital a los pampeanos”, agregó el funcionario.
Con respecto al reparto del agua, Javier Schlegel manifestó “tenemos que solucionarlo lo más pronto posible. Se entiende que a veces hay miedos, hay realidades puntuales que tiene que ver con algunas localidades, pero queremos llevar la tranquilidad que el agua de los pampeanos, es para abastecer a los pampeanos”.