Entre febrero y marzo de 1995, Juan Carr, María Alemán, Irma Oriana, Juan Hayd y Raúl Flores fundaron quizás el emprendimiento solidario más trascendental de la historia argentina: “Red Solidaria”.
Fueron pasando los años y la Red se fue convirtiendo en un pilar para los tiempos que venían: Unía a quien necesitaba, con quien o quienes podían ayudar.
Hoy, a mas de 15 años de aquella genial idea argentina, surge a instancia de unas entusiastas vecinas de la localidad, Red Solidaria Guatraché, que promete una verdadera revolución de amor al próximo.
María Teresa Stebner y Andrea Chasvín, integrantes de Guatraché Red Solidaria, se acercaron a los estudios de la 90, durante el programa “La Mañana de la Radio”, y esto fue lo mas saliente del diálogo con el conductor del espacio, Nestor Pelayo.
-Nestor: ¿Cómo surge la idea de la Red en la localidad?
Teresa: El grupo nace a raíz de una fractura de peroné mía, donde estuve durante días frente a la computadora porque no me podía mover, ni trabajar, ni hacer nada y a través de Internet vi imágenes de chiquitos de Misiones donde a pesar de tener el plan “Hambre Cero” daban la cantidad de 204 chicos que mueren por año. Entonces ingresé a una pagina de Mauricio Etchenique que es quien levanta esas páginas a su muro y ahí encontré “Un Litro de Leche”, campaña que se hace a nivel país y pensé: por qué no hacerlo acá, sin saber si faltaba o no leche. ¿Por qué? Porque con mi marido pasamos por la experiencia de no poder tener un hijo propio, nos ayudaron con la fertilización que costó mucho dinero, nos ayudaron a encontrarnos con María José para poder viajar hasta el Chaco a recogerla, entonces dijimos que un litro de leche por cada familia del pueblo que puede donar, significa mucho para aquellos chicos que no tienen ese litro de leche diario. Es allí donde puse en la web el rostro de un chico que en la cara tenía la imagen de la bandera y que aquel que podía done un litro de leche, y con la primera que empecé a chatear fue con Andrea y ahí surge Guatraché Red Solidaria.
Andrea: A partir de ese momento nos pusimos a armar esto y ver a que apuntábamos, en principio fue el litro de leche, pero los niños dependen de otros elementos para su subsistencia y los que están en situación de pobreza no tienen a veces los medios para hacerlo. También trabajamos con la pediatra Diaz, con el Pastor Andrés y el padre Juan José que nos brindan información para saber a quien asistir. Nuestra idea es promover el ejercicio del esfuerzo mancomunado de la gente y de la red y no caer en el asistencialismo simplista. Así nació la primera colecta de leche el 4 de diciembre donde juntamos 152 litros y 56 kilos de leche en polvo, y con eso fueron beneficiados 80 niños. Fue una experiencia inolvidable, entrar en esos hogares y ver esas caras nos mostró que no es necesario ir a Misiones porque también esa realidad la tenemos muy cerca. La segunda fue el 8 de enero donde juntamos un poco menos de leche pero estamos abiertos a continuar recibiendo. Los que deseen colaborar pueden ir a nuestras casas o también en la de Gladis Spataro, Maríta Rach, la Parroquia San Francisco Javier o la Iglesia Luterana, por lo que en estos días vamos a hacer una nueva entrega de leche..Teresa: La Dra. Díaz nos comentó que estaba faltando leche porque estaban cambiando de proveedores, ellos tienen un plan hasta cierta edad, pero de 5 hasta 10 años no reciben leche. A partir de ahí, en cada caja de leche recibida se etiquetó con fibron indeleble “prohibida su Venta”.
También queremos destacar que Ignacio -Coria Salazar- es nuestro primer hijito de la red, porque necesita algo de ropa, entonces nosotros se la prestamos y una vez que no la necesite más la devolverán y esa ropita servirá para otros bebés. Para Ignacio, también necesitamos un changuito o una cuna, por lo que aquel que tenga que lo ceda que después se va a devolver”.
Andrea: Como te decía, en la segunda colecta pudimos conseguir 102 litros de leche y 5 kilos de leche en polvo, la idea es recolectar una semana más y después entregarla.
-Nestor: ¿Cada cuanto realizan la campaña?
Andrea: Tratamos de hacerla una vez al mes, sobre todo en verano donde no lo cubre la escuela, mientras que durante el año veremos según la necesidad. También pedimos que la gente se acerque a nosotros a plantearnos su necesidad. Para que se den una idea, el rendimiento de la leche en polvo de 800 gramos es de 6,5 litros, el plan materno infantil cubre hasta los 5 años y muchas veces creo que dan una caja de leche por mes y eso no alcanza.
-Nestor: ¿Están en contacto con otras redes?, porque me imagino que para ustedes también es un aprendizaje el trabajo con la gente a la que se ayuda.
Teresa: Para que la gente no se sienta mal, tienen que saber que esto no es política para nada, yo soy socia de Red Solidaria donde estaba Juan Carr y ahora está Emmanuel, ahí hay muchos proyectos. Uno es el de la leche pero también esta el de Grupos de sangre, Derechos de Niños, Ningún pibe nace chorro y eso es una verdad. Que pasa con la sociedad, que pasa con nosotros como sociedad, como yo digo en la escuela, la escuela somos nosotros, la gente. Ayer estuve en contacto con Red Solidaria de Necochea y les pedí que entraran en nuestra pagina y la vieran y nos dijeran en que podíamos mejorar. Para mí este grupo tiene que crecer, ya sea por la leche o para donar sangre, porque hay veces que también eso es necesario y pensé: que bueno hubiera sido utilizar la red para eso también.
Agradezco a la radio la posibilidad enorme que nos dan de comunicarle a la gente y que la gente se acerque a nosotros y ver como la podemos ayudar.-Nestor: Aquellos que quieran acercarse y formar parte de la red como lo pueden hacer.
Andrea: Pueden acercarse a cualquiera de nosotros en forma directa o a través de nuestra pagina o teléfonos.
Teresa: Tenemos varias personas que se han sumado a la próxima colecta y entre ellos un chico que salió de sexto año que se llama Franco Verna, que va a ser el nexo con el resto de sus compañeros para que en la próxima colecta estén colaborando con nosotros.
Andrea: Agradecemos esta posibilidad infinitamente porque sabemos que la 90 llega a muchos lugares.
Teresa: Yo voy a decir dos frasecitas que encontré: “ver es creer, pero sentir es estar seguro” y “ama un solo día y el mundo habrá cambiado”.
Empezaron dos. Esperan ser una multitud. La Red Solidaria local aguarda su llamado: Ud. ¿que espera..?.
Guatraché Red Solidaria – Celulares Corporativos: 02923-1546-3365 ó 02923-1569-0553.
QUE LINDO ES VER A PERSONAS QUE SE PREOCUPAN POR EL PROJIMO Y PONEN SU TIEMPO HACER COSAS POSITIVAS PARA LA SOCIEDAD..MIS FELICITACIONES PARA LOS QUE ESTAN TRABAJANDO EN ELLO.GRACIAS RED SOLIDARIA GUATRACHE.
Felicitaciones al grupo ,no se necesita ir muy lejos para ver que alguien necesita una mano,giremos la cabeza y veremos que siempre hay alguien a quien ayudar,solo hacen falta buenas voluntades , un corazon que brinda AMOR, ganas de dar y participar y se comienza una obra tan hermosa como esta.Desde el AMOR a Dios, que afluya Amor a los corazones de los hombres , cambiemos el rumbo de la humanidad a traves de la SOLIDARIDAD…………. vamos x maaaas !!!!!!
que corazón de oro tiene el Manco Munado!