“Reclamamos para que las aguas del río Atuel vuelvan a correr por La Pampa”

La Asamblea por los Ríos Pampeanos de la ciudad de Buenos Aires realizó una nueva manifestación frente a la Casa de Mendoza por el libre escurrimiento del río Atuel. Alejandro Aymú señaló que “las elites económicas mendocinas con complicidad de los gobiernos se robaron un río”.

Por el libre escurrimiento del río Atuel, se realizó una nueva manifestación frente a la Casa de Mendoza.

Pasadas las 16 comenzaron a llegar a la Avenida Callao al frente de la Casa de Mendoza los integrantes de la Asamblea por los Ríos Pampeanos de la ciudad de Buenos Aires.

Uno de sus representantes, Alejandro Aymú, habló con Plan B Noticias sobre este nuevo botellazo “Estamos cortando nuevamente la Avenida Callao entre Corrientes y Lavalle en la Casa de Mendoza, reclamando por que vuelvan las aguas del río Atuel a correr por el territorio pampeano”, dijo.

Alejandro Aymú recordó que éste es el Cuarto Botellazo consecutivo y precisó la importancia de realizar esta actividad en Buenos Aires “estamos sosteniendo la lucha acá en Capital Federal para darle visibilidad. En esta ciudad es donde se toman las grandes decisiones del país, lamentablemente el centralismo hace que en Buenos Aires este concentrado todo, desde los ámbitos institucionales oficiales hasta los medios masivos de comunicación. Para nosotros es fundamental la difusión en los medios masivos porque nos permite nacionalizar esta lucha”, indicó.

-¿Qué actividades realizarán?

-Los botellazos siempre se caracterizaron por tener un componente artístico-cultural, porque entendemos que el arte es una gran herramienta para comunicar. Estamos haciendo una intervención con carteles, bandas musicales, remeras de las asambleas y también con algunos dibujos que están siendo plasmados sobre el portón de la Casa de Mendoza. Además aprovechamos de pasar folletería a las personas que pasan por un lugar tan céntrico como es Callao y Corrientes.

-Hay una demanda por el corte del rio Atuel ¿Qué expectativas tienen?

-La Corte Suprema debe inmediatamente resolver este caso, dado la gran injusticia. En la mitad de una provincia al centro del país se ha desertificado. Lo que sucedió es el robo del río Atuel por parte fundamentalmente de las elites económicas mendocinas con complicidad de los gobiernos.

Aymú destacó que “Nosotros siempre señalamos y reforzamos que el corte del rio Atuel se trata de un desastre ambiental que provocó la violación de los derechos humanos por la migración forzada, siendo que en el oeste pampeano estaba habitado y a causa de la desertificación tuvieron que trasladarse. La perspectiva de la Asamblea es rescatar los derechos humanos violados por este corte del río”, sostuvo.

 

 

Fuente: Plan B Noticias

 

Deje su comentario en Facebook