Rechazo a propuesta del trabajo ad honorem del ciclo música en la plaza

Valorar el trabajo artístico siempre ha sido difícil para una sociedad impregnada por los valores de la producción material y el consumo.

Sin pensarlo, por estos días se ha instalado nuevamente en la sociedad santarroseña esta falacia que ya creíamos superada.

Y por esta razón, nos encontramos hoy, argumentando en torno a conceptos que corresponden a una definición política y social de país perteneciente a un triste pasado: ser trabajador de la cultura es tan valioso y productivo como cualquier otra profesión. Y a veces más.

Cuánto invierte un artista en su formación? Horas reloj, tiempo, esfuerzo, gastos en clases, instrumentos, equipamiento, insumos, cursos de perfeccionamiento.

Estos trabajadores que, por cierto, aún carecen de una legislación laboral que los ampare, han logrado en la mayoría de los casos una profesionalización a costa de grandes esfuerzos y sacrificios.

Paralelamente: Imagina la sociedad una vida sin música, sin cine, sin teatro, sin danza, sin literatura, sin artes plásticas?

Sabemos que todo lo que estamos recibiendo a través de los medios y redes sociales, posee un componente artístico insoslayable, por enumerar solo una de las incontables facetas del trabajo artístico.

Y hablando en términos económicos, cada vez que un artista presenta su trabajo ante la comunidad, las actividades periféricas que se desarrollan son incontables: alquiler de servicios técnicos, compra de instrumentos, insumos, equipamiento, vestuario, afiches, programas, catering, desarrollo turístico, son algunas de las actividades comerciales que se ven involucradas.

Y vemos hoy, casi con estupor, que mientras el mercado de industrias culturales argentinas aporta el 3,5% al PBI en nuestro país (el más alto de Latinoamérica), aún ciertos funcionarios y gestiones dudan al momento de pagar honorarios a los trabajadores de la cultura.

Por estas circunstancias, desde el Foro de Trabajadores de la Cultura de La Pampa rechazamos la propuesta impulsada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa para que los músicos que participen en el Ciclo “Música en la Plaza” lo hagan ad honorem.

Asimismo, advertimos sobre deudas existentes provenientes de anteriores gestiones municipales y provinciales en torno a funciones teatrales y recitales desarrollados en el año 2015, que aún no han sido pagadas.

Deje su comentario en Facebook