Se realizó ayer una jornada de trabajo y capacitación sobre los alcances del programa Proteger, en el Auditorio del Ministerio de Salud, donde se analizaron los resultados del trabajo llevado a cabo el pasado año, a la vez que se programaron las actividades para el 2018, entre ellas las metas y estrategias de abordaje de las Enfermedades Crónicas, No Transmisibles y sus factores de riesgo.
Participaron funcionarios de Salud, intendentes y representantes de municipalidades que trabajaron con programas de lucha contra el sedentarismo, el consumo excesivo de sal y la protección de los espacios libres de humo de tabaco, como principales determinantes de salud de las personas.
Estuvieron presentes representantes municipales de Rancul, Colonia Barón, Catriló, Toay, Ingeniero Luiggi y Victorica y de los hospitales de Colonia Barón y Catriló y funcionarios de Atención Primaria de la Salud.
En representación de Nación participó la responsable de Unidad de Apoyo Operativo a las provincias, Gabriela Ramirez; por el Proyecto Proteger y las coordinadoras del área de Promoción y responsable Región Patagonia de la Dirección de Promoción de la Salud y del Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Mabel Moral e Inés Vizcaya, respectivamente.