Prevención ante situaciones de violencia, maltrato y abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes

Se llevó a cabo en Santa Rosa, la jornada Provincial de capacitación en la “Modalidad de intervención y prevención ante situaciones de violencia, maltrato y abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes”, a cargo de personal técnico de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa.  

Durante la jornada estuvo presente la directora de Prevención y Asistencia en la Violencia Familiar, Claudia Santiago, la directora general de Niñez, Adolescencia y Familia, Marta Fernández, la directora de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, el defensor de los Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Pablo Meaca, equipos técnicos y profesionales de la temática.

Claudia Santiago, se refirió al alcance definido para la capacitación realizada. “Estaremos trabajando con los diferentes equipos técnicos de los Municipios de La Pampa, ayer se realizó en General Pico y se trabajó con referentes de la zona norte. Hoy aquí estamos junto a organismos que son específicos de la intervención en cualquier situación que un niño se puede encontrar atravesando, una situación de maltrato infantil. Nos acompañan profesionales del SENAF, quienes nos siguen en el replanteo y reflexión sobre nuestros abordajes y, de ser necesario, se modificarán o profundizarán para que los alcances sean óptimos. Tenemos una demanda permanente de capacitación y entendemos que debemos despojarnos de prácticas cotidianas y desnaturalizar en nuestra vida, y que por sobre todo, podamos replicar profesionalmente. Tenemos que repensar aquellas prácticas humillantes y descalificatorias para los niños, además de que muchas veces pueden incurrir en delitos”, manifestó.

En relación a la amplia convocatoria de personal técnico de las distintas áreas, Santiago indicó: “Lo tomamos muy bien, desde la Dirección tenemos un programa específico de capacitación, sensibilización y desnaturalización de estas prácticas que intentamos generarlas en tres o cuatro oportunidades en el año, o las articulamos con otros organismos dentro del Ministerio de Desarrollo Social. Durante toda esta gestión hemos trabajado a través de diferentes modalidades para que los buenos tratos estén instalados en la familia. Trabajamos con diferentes equipos de diversos programas de la Provincia, posiblemente con nombres diferentes, personas diferentes, pero siempre con el mismo objetivo que es desnaturalizar la violencia y pensar siempre en los buenos tratos”, concluyó.

Deje su comentario en Facebook