Presentaron el libro ‘Memorias del primer peronismo en La Pampa’

En la Sala del Pensamiento de la Cámara de Diputados, la investigadora y docente de la UNLPam María Herminia Di Liscia presentó junto a la vicegobernadora Norma Durango el libro ‘Memorias del primer peronismo en La Pampa’.

La introducción estuvo a cargo de Durango quien destacó que “este libro, fruto del trabajo de ‘Yoyi’, una pionera en la investigación sobre el rol de las mujeres en La Pampa, nos produce doble beneplácito: por un lado porque el corpus investigado se enfoca en la representación femenina del primer peronismo, partido al que pertenezco y que ha mantenido una línea en el sentido de darle a su Rama Femenina, mujeres que han realizado un aporte significativo en presencia y legislación”.

Destacó por otro lado “el significado que tiene presentarlo en esta Cámara, dado que se estudia la acción política de las mujeres y su actuación como parlamentarias” e instó a pensar a las mujeres sobre las que versa la publicación “situadas, envueltas por sus realidades, condicionadas por las costumbres, las desiguales relaciones de poder y los prejuicios de su tiempo”.

La funcionaria hizo mención a los testimonios que aparecen en el libro, que aportan claridad y contribuyen a conocer a las protagonistas y su pensamiento. Hizo un homenaje a las mujeres que “nos representaron en esta Cámara y en el Congreso nacional, nombrando especialmente a Susana Correche y Delia Parodi, a las militantes de base, de las unidades básicas que no solo luchaban contra la oposición, sino también con una sociedad machista”.

Durango concluyó señalando que “hoy el peronismo y Evita son motivo de investigación en el mundo, reconocemos la legítima, justa y muy necesaria aspiración de las mujeres que antes abrieron el camino de la participación y también valoramos las que hoy ponen su intelecto y su cuerpo al servicio del pleno ejercicio de los derechos políticos y la equidad en todos los ámbitos”.

Por su parte la autora del libro reseñó que “la idea del libro era registrar y hacer visible un proceso político y unos sujetos sociales a mujeres que en nuestra provincia nunca habían tenido un lugar en la historia regional y en la historia política”.

Para su realización, la investigadora trabajó con los diarios de sesiones, de la convención constituyente, entrevistas a las legisladoras y a trabajadoras de aquella época.

También destacó de la coyuntura de aquella época que la mujer vota por primera vez y la provincia se organiza como provincia Eva Perón. “Entonces esa coyuntura única me pareció interesante, importante registrarla y tome testimonios que fueron muy interesantes porque las mujeres al principio decían que no era importante, no tenían nada que decir y en realidad tenían muchísimo para decir y a poco de estar conversando con ellas comenzaron a aflorar un montón de recuerdos, experiencias, mucha nostalgia por la época vivida y en realidad lo que se advierte que solamente dos de ellas fueron quienes después trascendieron en otros cargos, las demás solo vivieron esa experiencia política”.

Primera senadora

En la presentación del libro estuvo presente Susana Novick, hija de la primera senadora nacional por la provincia de La Pampa Susana Correche, quien emocionada y con orgullo se refirió a la trayectoria de su mamá.

Correche nació en Doblas, se casó con Pedro Novick, ambos crearon el hospital, que lleva el nombre de Novick, y luego comenzó a militar en el peronismo, primero como censista y posteriormente como convencional constituyente cuando La Pampa era territorio nacional y había que redactar la Constitución de la provincia de La Pampa.

Con visible orgullo Susana indicó: “Mi mamá fue miembro de la comisión redactora de la convención constituyente y luego cuando hay que elegir los candidatos para senadores. Era la primera vez que La Pampa iba a tener representantes en el congreso nacional, uno fue un hombre por la rama sindical y mi mamá, por la rama femenina”. Como senadora se desempeñó desde el año 1952 hasta el año 1955, año que se produce la revolución libertadora y cae presa con otro grupo de mujeres legisladoras, entre las que se encontraba Delia Parodi, otra pampeana.

LIBRO

Fuente La Reforma

Deje su comentario en Facebook