Presentación obra “Ensayo de señoronas”

Las titulares de Cultura, Analía Cavallero, y del Consejo Provincial de la Mujer, Elizabeth Rossi, invitaron participar de la obra de teatro “Ensayo de señoronas”, que tendrá lugar mañana sábado 18 de julio a partir de las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural Provincial (Avenida Belgrano Sur 180) de Santa Rosa.
Desde el Gobierno de La Pampa y partir de un trabajo articulado entre entre el Consejo Provincial de la Mujer y la Subsecretaría de Cultura se llevan adelante diferentes programas y actividades que hacen a la reflexión y la toma de conciencia acerca de la perspectiva de género.
“Esta obra lleva a la reflexión cuyas protagonistas tienen un recorrido por la provincia, trabajando en localidades más alejadas como las del oeste pampeano. La propuesta a través del arte y de las emociones lo que nos permite movilizar algunas ideas, repensar y revisar los estereotipos que tanto daño hace a la sociedad”, manifestó Rossi.
Se refirió a la obra destacando que “aún nos falta mucho en todos los ámbitos, en el artístico, musical y teatral también. Mucho de los temas que ellas hacen con calidad de interpretación y con instrumentos, que reconocemos porque son temas muy populares, están escritos por mujeres y no lo sabemos. Y fueron difundidos al mundo a través de seudónimos masculinos, porque no tendrían la misma proyección si fuera de una mujer”.
Asimismo reflejó la visión patriarcal, “a través del cual se transita la vida. Desde el Consejo de la Mujer, con mucha satisfacción desarrollamos esta acción en conjunto con la Subsecretaría de Cultura para poder revisar los estereotipos a partir del disfrute, porque es una obra con mucho humor”.
En momentos donde hay mayor cantidad de ocurrencia de violencia, “donde cada vez tomamos más conocimiento sobre la crueldad que tienen los hechos, proponemos esto, parar, reflexionar, entender que la violencia nunca es la respuesta ni la solución; al contrario, es el camino para agravar los problemas. Hay quienes asisten en forma absolutamente injusta a esta violencia como son los niños, niñas y adolescentes”, indicó Rossi.
Para concluir, el Consejo, insta a promover la incorporación de la perspectiva de género en todos los organismos del Estado y en la sociedad, “mediante poder conversar, interactuar para llegar a la resolución de los conflictos y mejorar como sociedad. Eso es lo que en cada lugar debe darse, una propuesta de resolución a través de la palabra, la argumentación y la generosidad”, concluyó Rossi.

Ensayo de señoronas

La obra se trata de una narración musical – teatral sobre un repertorio escrito por mujeres que se despliega con sus “detalles de autoras” a través del humor de estas señoronas en la intimidad de un ensayo. Este espectáculo es un recital de tres “Señoronas” que cantan y tocan canciones creadas por mujeres de distintas épocas y lugares, algunas reconocidas, otras ignotas. Ritmos diversos, estados de ánimo distintos van creando una atmósfera donde a través de anécdotas, encuentros y desencuentros, los protagonistas van dando existencia a las creadoras de las canciones en el marco de un ensayo con el humor como elemento básico de conjugación.
Las artistas son Amanda Heguilen, Angie del Santo y Silvia Palumbo, con la idea, guion y dirección general de esta última.

Deje su comentario en Facebook