Mediante un proyecto de resolución el Diputado Eduardo Tindiglia repudió el fallo del Juez Federal de Bahía Blanca Walter López Da Silva, que le concedió la prisión domiciliaria a un integrante de la Triple A Bahiense, organización parapolicial que en la madrugada del 19 de noviembre de 1975 asesinó al estudiante guatrachense Carlos Alberto Davit.
Para el legislador de Nuevo Encuentro “debemos destacar la importancia de que la justicia argentina, como uno de los poderes del Estado, declaró a los homicidios, secuestros y atentados de la organización terrorista conocida como “Triple A” como “crímenes de lesa humanidad” y que, como tales, no prescriben, echando luz sobre uno de los períodos más oscuros en los cuales se atacó y se asesinó a una generación de argentinos y argentinas”.
“La existencia de la organización paraestatal autodefinida como Alianza Anticomunista Argentina (AAA) fue el antecedente, aún en democracia, de la dictadura militar de 1976 a 1983, y comparten como tal un hilo conductor: sus destinatarios – las organizaciones populares- y sus autores, tanto intelectuales como materiales. También, la fuerte vinculación con el entonces Ministerio de Bienestar Social que encabezaba José López Rega es algo que nadie pone en discusión. Ni sus asesinatos, privaciones ilegales de la libertad y otras aberraciones que incluso se cometían a plena luz del día y luego eran reivindicadas por la propia organización. En Bahía Blanca, los asesinatos de estudiantes y trabajadores hasta el golpe del 24 de marzo de 1976 se calculan por decenas. Aún así, hay ausencias de condenas por aquellos crímenes”, fundamentó.
Tindiglia agrega que “es por eso que resulta imprescindible repudiar el fallo del Juez Federal Walter López Da Silva que le concedió la prisión domiciliaria a un imputado por crímenes de la Triple A, en un fallo que aludió a la reciente sentencia de la Corte Suprema en el 2×1 para otorgarle la prisión domiciliaria a Osvaldo Omar Pallero, por “sentirse deprimido y angustiado por estar detenido en prisión””.
El juez federal Walter López Da Silva dispuso que Pallero (74 años), quien se hallaba bajo prisión preventiva en la Unidad Penitenciaria 4 de Santa Rosa en el marco de una causa por crímenes de la Triple A, cumpla arresto domiciliario en la vivienda de un familiar en Bahía Blanca.
En el proyecto de resolución presentado por el diputado kirchnerista se lee que “Pallero fue contratado el 17 de marzo de 1975 por la Universidad Nacional del Sur para reforzar la represión estudiantil bajo el mando del interventor Remus Tetu y el suboficial Jorge “Moncho” Argibay. Integró la primera tanda del “personal de vigilancia y seguridad” conformado, según afirmó el propio Tetu, por matones que habían enfrentado los “problemas subversivos” en la UTN y que se habían postulado “espontáneamente” para cumplir la misma tarea en la UNS. Una de las víctimas fue el estudiante de económicas, el pampeano Carlos Davit”.
“Me levantó la fiambrera, me apretaron, me dijeron que me cuidara porque me van a matar. Si me pasa algo, buscá entre la gente que Remus Tetu contrató para su seguridad. Carlos Alberto “El Pelado” Davit sabía que iban a matarlo. Se lo había anticipado a su compañero de estudios Miguel Salvador Puig.
Remus Tetu era el interventor de la Universidad Nacional de Sur y uno de los jóvenes que integraba su “seguridad” era Osvaldo Omar Pallero, por entonces un joven estudiante que además integraba la Triple A en Bahía Blanca. La fiambrera a la que se refirió el joven estudiante de Ciencias Económicas, oriundo de Guatraché, era un Fiat 125 azul con la suspensión baja que tenía estropeados los paragolpes.
El 18 de noviembre de 1975, Davit fue secuestrado por grupos parapoliciales cuando ingresaba a la pensión de Yrigoyen 228 en Bahía Blanca. Horas después, su cuerpo acribillado apareció colgado del puente “La Niña”, ubicado en el kilómetro 8 de la ruta nacional 3, camino a Punta Alta. Tenía 44 impactos de bala de cuatro armas distintas.
De la noche de la masacre, un solo testigo recuerda a dos automóviles que giraban sobre el puente y se dirigían hacia Bahía Blanca. Uno de los autos “era más bien grande y blanco, o similar”, el otro de “color oscuro”. Desde el año 2015, en el sitio donde fue fusilado Davit hay una cartel que lo recuerda”.
“El caso de Carlos Davit fue uno de los que me motivó a investigar la Triple A. Osvaldo Omar Pallero formaba parte de la asociación ilícita que lo asesinó y está acusado por eso”, afirmó el fiscal federal Miguel Palazzani en declaraciones a un matutino provincial, quien formó parte de la querella en el juicio de la Subzona 14 en La Pampa. “La apelación al beneficio de prisión domiciliaria otorgada a Pallero ya fue presentada en conjunto con el doctor Nebbia”, indicó el reconocido profesional pampeano, ferviente defensor de los Derechos Humanos.
Tindiglia, también oriundo de Guatraché, agrega que “no debemos olvidar los casos de dos trabajadores de la construcción pampeanos, Hugo Ardiles, oriundo de Rolón y Orlando Walker, de Jacinto Arauz, asesinados el 24 de julio de 1975 en Bahía Blanca por la misma patota que también respondía a las órdenes del ex diputado nacional justicialista Rodolfo “Fito” Ponce.
“Pedimos reafirmar el compromiso de esta Cámara de Diputados en la búsqueda por la Verdad y la Justicia a los responsables de los delitos cometidos mediante el terrorismo de Estado, como único camino para construir el futuro”, concluyó.