La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata hará este jueves entrega del Premio Rodolfo Walsh a los miembros de la Unidad Fiscal de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado de Bahía Blanca, Abel Córdoba, José Nebbia y Miguel Palazzani. La ceremonia se realizará desde las 17:30 horas en el Aula “Rodolfo Walsh” del edificio “Presidente Néstor Carlos Kirchner” (Diagonal 113 y 63).
Palazzani es actual responsable de la Fiscalía Contra la Violencia Institucional (PROCUVIN). Mientras ejerció como abogado en La Pampa fue un luchador de las causas por delitos de lesa humanidad, por los derechos de la provincia sobre los recursos hídricos y en defensa de la libertad de prensa y expresión. Desde ese lugar aportó a hitos que marcan historia. Además, Palazzani fue uno de los creadores de la Asociación Civil El Ágora y de Radio Kermés.
Los responsables de dar el premio señalan que la labor de la Unidad Fiscal de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el Terrorismo de Estado, fue indispensable para que se investigara el rol de los directivos del diario local La Nueva Provincia -hoy La Nueva- y de su director, Vicente Massot, durante la última dictadura cívico-militar. Los magistrados comprendieron que ningún genocidio se puede llevar a cabo sin la participación de un fenomenal aparato de acción psicológica y que La Nueva Provincia facilitó, habilitó, encubrió y justificó el exterminio en Bahía Blanca.
La familia Julio-Massot, dueña del multimedio, no se limitó a la publicación de editoriales y artículos que encubrían y daban una versión falseada de los crímenes cometidos durante el Terrorismo de Estado; sino que existen pruebas recabadas que dan cuenta de la relación que mantenían los miembros de la junta directiva de entonces con la Junta Militar, así como de la persecución contra los dos obreros gráficos del diario, asesinados en junio de 1976, Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola.
En el alegato del juicio por los crímenes de la causa “Armada”, los fiscales solicitaron la publicación de la sentencia en La Nueva Provincia como acto moralmente reparatorio a la biografía de las víctimas. Sin embargo, fue dictada la falta de mérito de Vicente Massot en tiempo récord. El motivo que esgrimen los jueces es que el diario hizo ejercicio de su libertad de expresión, sin considerar el derecho que tiene la sociedad a informarse verazmente y el derecho de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos a la Verdad, Memoria y Justicia.
Por promover e impulsar investigaciones inéditas en torno a la participación de los medios de comunicación en la última dictadura cívico-militar; por ser pioneros en la solicitud del derecho a rectificación colectivo para las víctimas del genocidio; por su incansable labor y compromiso con la verdad, la justicia y la democracia como sostén fundamental de su práctica profesional; desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social comprenden que Abel Córdoba, José Nebbia y Miguel Palazzani encarnan los valores que representa la figura de Rodolfo Walsh.
Fuente Radio Kermes