Palazzani pedirá audiencias públicas a la Corte

El abogado pretende que el máximo tribunal del país convoque a todas las partes involucradas para exponer los “débiles” argumentos de Mendoza respecto del corte del río Atuel. No ve posible que prosperen los intentos de apartarlo del nuevo litigio por el río interprovincial.

General Pico (Agencia) – El abogado Miguel Ángel Palazzani, quien demandó a Mendoza ante la Corte Suprema de Justicia por el río Atuel, brindó ayer una charla a los alumnos de la ex Unidad Educativa 16, organizada por la Asamblea por los Derechos de los Ríos Pampeanos. En ese contexto, el letrado adelantó que es “moderadamente optimista” con el avance del proceso judicial, considera que los mendocinos no podrán desplazarlo del litigio y adelantó que pedirá audiencias públicas al máximo organismo judicial.

Palazzani ofreció la charla en el marco de la búsqueda de nombres de la institución educativa, dentro de los cuales están Atuel, Rodolfo Walsh y Ernesto Sábato, de los cuales el abogado destacó los dos últimos por entender que “tienen un punto de contacto porque tanto uno como el otro han trabajado por la identidad”.

El letrado recordó a los chicos durante la charla que “el río Atuel ha sido motivo de conflicto desde el año 20 y quizás el golpe final se dio con la construcción del dique Los Nihuiles, allá por el año 47, es decir que ya hace mucho tiempo que el agua del Atuel no corre por territorio pampeano, o solamente corre cuando le sobra el agua a Mendoza”.

Demanda

Recordó que presentó su demanda en el año 2010, según destacó en un momento en que “el Gobierno pampeano no estaba muy ocupado en esto”, y consideró que “el ámbito judicial es donde se pueden conseguir algunas conquistas, uno de los ámbitos, el otro es este o el ámbito de las asambleas y las luchas colectivas”.

Palazzani explicó sobre su presentación judicial que “demando a los tres Estados porque voy por la acción en definitiva y entendemos que los tres Estados son responsables, algunos por omisión o por no hacer, otros por hacer y no hacer, y el Estado Nacional por salirse de la responsabilidad”.

Aclaró que “está claro que la mayor parte de responsabilidad la tiene Mendoza, y es claro su comportamiento eterno de mala fe por estar decidida a no dejar pasar agua”.

En tal sentido, remarcó que “ellos -por Mendoza- dicen ’como el río es mío voy a regar, y cuando me sobre agua, va para La Pampa’, esto es lo que dicen. Y lo que dice la Constitución y decimos nosotros es ’primero tenemos que asegurar el ecosistema y el ambiente, la gente y demás, asegurar un mínimo posible, primero asegurar eso y después, si sobra agua, se riega’”.

Respuesta

Sobre la actualidad del proceso judicial, el abogado señaló que “Mendoza contestó, todavía no tomé contacto con el escrito, pero por lo que sé por los diarios mendocinos es que quieren eliminarme del proceso”. Y adelantó en tal sentido que “creo que no es posible que me eliminen, porque ellos dicen que yo no tengo legitimación para demandarlos y la Ley de Medioambiente es clara: un ciudadano puede titularizar derechos colectivos, de todos, y llevar el caso”.

Informó también que “ahora vamos a reiterar una medida cautelar para que, mientras tramite el proceso, se escurran cinco metros cúbicos al menos, que es lo que más o menos los estudios ven que es un caudal que se denomina ambiental, es lo mínimo, mientras se tramita el proceso, que puede ser largo. No quiero que mientras sigue el proceso continúe el daño ambiental”, insistió.

Y anticipó que “luego vamos a pedir audiencias públicas, al estilo de la Ley de Medios, para que la Corte pueda preguntarnos presentes a Mendoza, a La Pampa, a las partes, a las asambleas, a las universidades, que todos se puedan presentar… Que la Corte pregunte personalmente, lo que lo va a poner en un aprieto a Mendoza, porque termina no teniendo argumentos, porque si el argumento es que es cosa juzgada en el 87, los argumentos son muy débiles”.

Finalmente Palazzani se refirió a la falta de una acción conjunta con el Gobierno Provincial, al señalar que “en ningún momento se puso en contacto conmigo para trabajar, lo cual es una lástima, porque siempre es mejor trabajar juntos. Yo me entero por los medios, porque no soy invitado a ninguna reunión por parte del Gobierno”.

palazani_charla_escuela_43

 

Fuente El Diario de La Pampa

Deje su comentario en Facebook