Con motivo a la conmemoración del día de la Seguridad Vial, el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial presentó los principales resultados obtenidos después de un año y medio de gestión, tanto en materia de estadísticas como de estudios. Esta presentación ha sido realizada respetando lo informado de cada jurisdicción del país.
El informe muestra las estadísticas en materia de mortalidad (números absolutos y tasas). Es preciso tener en cuenta que las estadísticas oficiales de víctimas por siniestros viales en la Argentina siguen la definición internacional (fallecidos hasta 30 días después del hecho), por lo que se aplica un factor de corrección a todas las provincias que no realizan seguimiento de las víctimas en instituciones sanitarias. También muestra los resultados del estudio observacional de la provincia de La Pampa.
En este sentido, La Pampa, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, fue la provincia que mayor información aportó al Observatorio Vial, permitiendo una mayor sistematización de datos para mejorar la política de gestión en relación a la seguridad vial.
De esta manera La Pampa está dentro de las cinco provincias Argentinas de menor cantidad de víctimas por siniestros de tránsito.
En relación al uso de casco en motos, La Pampa se encuentra por encima de la media nacional y regional, con el 84,6% de los conductores particulares que utilizan el casco.
Datos para tener en cuenta: en La Pampa aproximadamente 4 de cada 10 conductores utilizan casco y luces diurnas encendidas y el porcentaje de conductores distraídos por el transporte de objetos, es superior al nacional y regional.
El ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno, participará del Consejo Federal de Seguridad Vial a realizarse los días 27 y 28 de junio en la provincia de San Juan, donde se analizarán las estadísticas de este informe para evaluar políticas de gestión en relación a la seguridad vial en forma interprovincial.
Uso de cinturón en La Pampa
La posición dentro del vehículo es determinante del uso de cinturón. La mayor tasa de uso en La Pampa se observa entre conductores, donde presenta una tasa de uso de 66,8%. La situación más crítica la presentan las posiciones traseras donde la tasa de uso alcanza al 21,8% de los ocupantes.
En términos de género, la tasa de uso de cinturón es significativamente mayor entre conductoras mujeres en todas las jurisdicciones. Se observa una relación entre la edad del conductor y el uso de cinturón en términos de edad; los jóvenes se protegen menos.
La tasa de uso de cinturón de seguridad es mayor entre conductores de vehículos particulares en comparación con comerciales/institucionales a nivel nacional, regional y provincial.
El uso de luces diurnas en la provincia se encuentra alineado a la tasa registrada por el total nacional. El uso de cinturón tracciona el uso de luces levemente, por lo que más de un tercio de los conductores usa cinturón, pero no casco.
En la provincia se presenta una desprotección de menores menor a la registrada a nivel nacional/regional. Sin embargo, más de 6 de cada 10 menores observados circulaba completamente desprotegido.
Uso de casco en La Pampa
La tasa de uso de casco de conductores en La Pampa es sumamente superior a la media nacional y regional, lo mismo ocurre en el caso del pasajero. En términos de género sobre el uso de casco, en la región Pampeana no se observa diferencia entre géneros, en el caso de La Pampa, las mujeres se protegen levemente más que los hombres.
Los conductores de motos comerciales/institucionales son los que más se protegen a nivel nacional. Para esos conductores, la tasa de uso de casco en la región Pampeana es superior a la tasa de uso de los conductores particulares, ambas tasas son inferiores a las nacionales. En La Pampa el 86,4% de los conductores particulares utilizan el casco, siendo esta tasa de uso superior a la de los otros dos niveles.
En la región Pampeana los conductores que más se protegen son aquellos entre 36 y 49 años. El uso de luces diurnas tanto en la Pampa como en su región está menos internalizado que a nivel nacional. En la provincia solamente 4 de 10 conductores utilizan ambos elementos de seguridad (casco y luces). A nivel nacional, las motos que circulan con menores de edad representan aproximadamente el 9%. En la región Pampeana el 72,5% de los menores de edad observados en motos se encontraban completamente desprotegidos.