Mediante un proyecto de resolución el legislador de Nuevo Encuentro, Eduardo Tindiglia, solicitó a la Cámara de Diputados de la provincia “que exprese su profundo pesar por el fallecimiento del líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz”.
En el marco del fallecimiento de Fidel Castro, Tindiglia presentó un proyecto para”hacer llegar las condolencias del pueblo pampeano al presidente de Cuba, Raúl Castro, y por medio de esta autoridad al pueblo cubano, por la irreparable pérdida del líder revolucionario Fidel Castro”.
En los fundamentos el Diputado resalta que “Cuba es unánimemente reconocida por su sistema de protección social y sus resultados excepcionales en los campos de la educación, la salud, la ciencia, la cultura y el deporte. Al dar la prioridad a los más desheredados, Fidel Castro ha creado la sociedad más igualitaria del continente latinoamericano y del Tercer Mundo”.
Desde Nuevo Encuentro se destaca que según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en la última década Cuba es el único país de América Latina y del Tercer Mundo que se encuentra entre las primeras diez naciones con el mejor índice de desarrollo humano sobre los tres criterios esperanza de vida, educación y nivel de vida. Además la Organización Internacional del Trabajo (OIT) califica el sistema de seguridad social cubano de “milagro”, dada la protección que brinda a los trabajadores y la tasa de desempleo muy baja (1,9%).
Tindiglia expresó que espera ser acompañado en este proyecto por las y los diputados pampeanos “espero que las y los legisladores pampeanos apoyen este proyecto ya que “Fidel, además de llevar adelante el proceso de liberación del pueblo cubano, que permitió transformar a la Isla en un país soberano y antiimperialista, ha sido un líder solidario con la emancipación de los pueblos de nuestra América, apoyando y nutriendo los procesos transformadores que fueron abriéndose camino en Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y, por supuesto, en nuestro país”.
En este sentido se recordó que “ya en 2001 Fidel castro advertía sobre el significado del ALCA para latinoamérica y fue el impulsor del “No al ALCA” que permitió el avance de los gobiernos nacionales y populares de América Latina”.