Ministro de la Producción recibió a empresas participantes en Puro Diseño

El ministro de la Producción, Pedro Goyeneche, junto a la directora de Comercio, Susana Medina, y al director de Planificación y Asistencia Técnica a PyMES, Pablo Marek, mantuvieron hoy una reunión con representantes de las empresas que participaron días atrás con mucho éxito, de la Feria Puro Diseño en Buenos Aires.
“Fue un encuentro sumamente interesante con las pequeñas empresas que tuvieron una participación muy destacada en Puro Diseño”, señaló Goyeneche. A su vez comentó que “pudimos intercambiar ideas con ellos respecto de cómo fueron creciendo, venciendo obstáculos, y a su vez sobre cuáles eran las limitaciones que podrían presentar al momento de dar un gran salto en su escala, -y precisó – luego de ser conocidos se genera una demanda que implica necesidad de mano de obra y de capacitación”. Pero sobre todo indicó que “lo importante fue ver el entusiasmo y la satisfacción que tienen estos emprendedores debido a que han crecido muchísimo”.
También señaló el ministro que “hubo una oferta muy variada de productos lo que causó una muy buena impresión en la muestra y esto les está permitiendo establecer potenciales contactos comerciales, para poder llegar a otros mercados”.
Uno de los temas tratados en esta oportunidad de acuerdo a lo detallado por Goyeneche, fue en referencia a la necesidad de abastecer la demanda generada “con lo cual la idea es ver cómo dar respuesta a ese crecimiento, como dar ese salto de escala en producción, lo cual requiere una mano de obra capacitada atendiendo a la calidad de los productos que está ofreciendo la Provincia”.
Y enfatizó “la oportunidad comercial para esas empresas es excelente, la próxima etapa es mantener la calidad de los productos a gran escala”.
Finalmente reiteró el titular de Producción que “el Ministerio ofreció todas las herramientas disponibles para que sigan avanzando”.

Dirección de Comercio e IPP

La directora de Comercio, Susana Medina, dijo que la comercialización “fue muy interesante” y en ese sentido se trataron alternativas, “por un lado para Buenos Aires, con la posibilidad de hacer exposiciones y demás presentaciones en Casa de La Pampa, pero también -adelantó- se está tratando la posibilidad de generar puntos de venta en la Provincia”.
La directora rescató que en dicha muestra se vio “diseño, calidad, empeño, mucho trabajo personal”. Recordó Medina que todas las empresas han participado del Programa Diseño + PyMEs que se da en el Instituto de Promoción Productiva “y son muy ávidos de capacitación y están muy dispuestos a aprender y mejorar”.
Pablo Marek hizo hincapié en la continuidad de la política de promoción de productos pampeanos, “el haber hecho ya 5 Expo PyMES y 3 participaciones en Puro Diseño, permite ver el grado de evolución de las empresas”.
A su vez comentó en cuanto a la estrategia de inversión que hace el Estado que “es justamente buscar abrirles mercados a las empresas pampeanas y que las mismas puedan tomar luego esa decisión de crecimiento. Lo cual sirve para que haya mayor movimiento económico, mayor generación de empleo”.
El funcionario manifestó que “el grado de evolución es una gran satisfacción, ya que venimos trabajando mucho en capacitación, asistencia técnica, en lo que necesita la empresa de diseño para diferenciarse de las demás”.
Finalmente hizo hincapié en que “La Pampa no tiene esta tradición en productos de diseño, por lo cual debe trabajar mucho más que otras provincias en este tema”, pero señaló que “en esta oportunidad llamó mucho la atención el nivel y la calidad de productos pampeanos en estos rubros, en los cuales se trabaja para promocionar la marca Pampa y a su vez, para que las empresas se posicionen en grandes centros urbanos los cuales presentan muchas más exigencias”.

Deje su comentario en Facebook