Ministerio de Salud trabajando en el Pro Vida

El Ministerio de Salud también se encuentra realizando tareas de relevamiento respecto a la salud bucal tanto en niños como en adultos que participan del Programa Pro Vida.
En ese marco, autoridades provinciales y profesionales se instalaron hoy junto al Móvil Odontológico en el Parque Recreativo Don Tomás de la ciudad capital donde asisten 700 chicos al Pro Vida, para llevar adelante esta actividad, que se replicará en otras localidades.
El ministro de Salud, Rubén Ojuez, destacó el trabajo integral que se está llevando adelante con el Ministerio de Desarrollo Social. Estuvo presente también el subsecretario de Deportes, Fernando Sánchez.
“La idea es trabajar siempre para la salud de la gente, es decir, apuntar a la prevención de la enfermedad” y para ello según expresó el ministro “el Gobernador nos ha instado permanentemente a trabajar interdisciplinariamente con los distintos Ministerios, como Desarrollo Social, Educación, Justicia. Esto – precisó el doctor- marca a las claras que políticas está queriendo imponer el Gobernador en la Provincia”.

Odontología

Daniela Arbezu, jefa del servicio de Odontología, comentó que la actividad consiste en hacer el relevamiento de la salud bucal de 700 chicos aproximadamente que están contemplados en el Programa Pro Vida, “para eso se ha implementado el Móvil Odontológico de la Provincia, con 10 profesionales, 1 asistente dental, quienes además harán 6 talleres a cargo de la doctora, Teresita Moreno, referidos a atención primaria de la salud lo que está contemplado en el modelo integral de salud, con técnicas de cepillado, asesoramiento dietario”.
Dijo finalmente que se comenzó en Santa Rosa porque es donde hay mayor cantidad de chicos, “pero se va a replicar en la Provincia en la medida que el Pro Vida nos dé tiempo, estamos ajustados con el tiempo”.
A su vez, la coordinadora, Teresita Moreno, añadió que “estos niños son allí revisados y luego georreferenciados a cada Centro de Salud, con lo cual se elaborará un listado que cada Centro tendrá a su disposición, para que a través de los agentes sanitarios estos niños puedan completar su atención en cada salita”.
Moreno comentó además que se está trabajando paralelamente en el Prado Español con adultos mayores, mientras que los martes y jueves también se atiende a las personas con discapacidad, “con lo cual venimos cumplimentando con todas las franjas etáreas”, concluyó.

Deje su comentario en Facebook