El Vicepresidente de la Cámara de Senadores, Juan Carlos Marino, recibió a la Presidente de Chile, Michelle Bachelet, durante la visita oficial de la mandataria al Congreso de la Nación. El pampeano aseguró sentirse honrado de poder recibirla e informó que tuvo la oportunidad de plantearle a miembros de su comitiva la postura pampeana sobre el paso fronterizo “El Pehuenche”.
Durante su mensaje oficial al Parlamento, la Pte. Bachelet remarcó la necesidad de ampliar y fortalecer las relaciones bilaterales entre Argentina y Chile y resaltó la importancia que en ese sentido poseen los pasos fronterizos. Luego del saludo protocolar, y teniendo en cuenta la apertura que la Pte. había demostrado en el tema, Marino le comentó la postura que los pampeanos poseen en relación al corredor bioceánico del mencionado Paso Fronterizo.
“Le comenté a la Pte. Bachelet la voluntad que tenemos los pampeanos de que el corredor bioceánico que se debe construir a partir del Paso Pehuenche atraviese nuestra provincia. Ella se mostró predispuesta a dialogar sobre el tema y me puso en contacto con miembros de su comitiva para debatirlo”, informó el senador.
“Cuando el corredor se finalice será una de las principales vías de acceso a Chile y permitirá además la conexión de este país con Uruguay. Para nosotros sería sumamente importante que La Pampa forme parte de él porque generaría una gran actividad comercial y turística de beneficios directos para nuestro oeste provincial”.
Marino aseguró, además, que buscará imponer el tratamiento de este tema en la órbita de la Comisión de Relación Exteriores para agilizar el debate.
Por otra parte, el senador rescató algunos de los anuncios realizados por Bachelet en su mensaje al Congreso Argentino. Principalmente, se centró en el referido a la apertura del debate sobre la gratuidad de la educación en Chile. Marino celebró la medida y consideró fundamental ese avance para el pueblo chileno.
“Celebro que la dirigencia chilena se aboque a la discusión de este tema. El acceso universal a la educación de calidad es clave para el desarrollo de los pueblos y sería un gran avance para Latinoamérica que otro país se sume a esta política que, felizmente, gozamos los argentinos”.