El Senador por La Pampa, Juan Carlos Marino, se refirió a las palabras del Presidente Mauricio Macri al dar inicio al periodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación en la Asamblea del pasado martes. Dicha ceremonia tiene lugar todos los años, cada 1 de marzo, y congrega a todos los senadores y diputados nacionales que reciben al Presidente.
Marino dio su parecer sobre el discurso del primer mandatario: “fue una minuciosa radiografía del país recibido, y si bien todos nos informamos y conocemos los problemas generales, es distinto escucharlo de boca de quien ha sido elegido para guiar al país durante los próximos cuatro años. Hay datos que preocupan, pero lejos del pesimismo la mirada estuvo puesta en ocuparse de resolver los problemas y acercarnos al país que los argentinos merecen. Macri no se limitó a un diagnóstico de la situación sino que también anunció medidas para poco a poco salir a flote.”
Durante su discurso de aproximadamente una hora, Macri remarcó las premisas de su gobierno de pobreza cero, seguridad, lucha contra el narcotráfico y educación. Entre los anuncios más destacados, mencionó la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para los productos de la canasta básica para los sectores más vulnerables, el envío al Congreso de un proyecto de reforma electoral, la mejora de la situación de los jubilados, la ampliación de la Asignación Universal por Hijo, la creación del Ingreso Universal a la Niñez y la modificación de las escalas del Impuesto a las Ganancias, entre otras.
Sobre estas proclamas Marino se mostró optimista: “Varias de ellas son reclamos de la sociedad y seguramente serán aprobadas por el Congreso. Es cierto que algunas medidas que se han ido adoptando, como la actualización de precios en relación a los servicios, pueden generar malestar, pero son parte de un proceso que busca normalizar el país. No será de un día para el otro, hay que ser responsables y equilibrar la balanza entre los ingresos y los egresos, siempre brindando contención a los sectores más vulnerables, como ha quedado establecido en las palabras y en los hechos, al mantener, continuar e incluso ampliar los programas que persiguen dicho objetivo.”
Para finalizar, el legislador pampeano concluyó: “Es cierto que debemos mirar hacia adelante, pero para tratar al paciente primero debemos hacerle los estudios correspondientes y contar con información para intervenir y corregir lo que se ha hecho mal. Como dijo Macri, la Argentina cuenta con el talento y la creatividad de su gente para lograrlo. En líneas generales, se trató de un mensaje que nos llena de esperanza de cara a lo que viene y que esperamos sea el punto de partida del desarrollo de la Argentina.”