Macachín: Comunicado de prensa del Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio

Desde el Bloque Juntos por el Cambio, queremos informar a la comunidad acerca de las acciones llevadas a cabo respecto del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo municipal para aprobar el Convenio de cesión de uso del corralón municipal con la empresa BTU SA.

A través de medios periodísticos, el 17 de agosto nos enteramos que la Municipalidad había firmado un convenio con dicha empresa, razón por la cual el pasado martes 23 de agosto solicitamos informe a fin de saber  la veracidad de tal información, puesto que LOS CONVENIOS DE ESTE TIPO DEBEN SER AUTORIZADOS POR EL CONCEJO DELIBERANTE (Ley N°1597). Pasados a penas unos minutos, el Presidente del Concejo remitió a través de whats app el Convenio, el cual tenía fecha 12 de agosto. Teniendo en cuenta que el Orden del Día de la sesión prevista para el día 25 de agosto ya había cerrado, este Convenio no ingresó al temario esa semana.

El día 29 de agosto, desde Presidencia se convoca a una Sesión Especial para el día 31 de agosto a fin de dar tratamiento a la autorización del Convenio con BTU SA. En dicha Sesión solicitamos información respecto al impacto ambiental que podría o no ocasionar el obrador y también sobre las contraprestaciones que se comprometía a brindar la empresa por el uso del predio del corralón. Al día siguiente, en la reunión de Comisión, se hicieron presentes el Ingeniero Mezquita por parte de la empresa BTU SA y el Ingeniero Lucio Holzman como asesor ambiental del Municipio (aclaramos que no es Secretario de ambiente tal como se expresó en algunos medios periodísticos). Desde nuestro Bloque solicitamos la presencia de nuestra asesora legal para acelerar cuestiones técnicas legales del Convenio pero NO SE NOS PERMITIÓ.

Queremos dejar sentado que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que hizo Secretaría de Ambiente de la Provincia de La Pampa es sobre el trazado definitivo del Gasoducto y obradores que se instalen en ese tramo que es zona rural, más específicamente contempla el Estudio 16 metros de impacto directo y 1000 metros a cada lado de impacto Indirecto, pero NO contempla el EIA la zona de ejido urbano. Así fue expuesto en la Audiencia Pública que se realizó en MacachÍn.  Por lo que no responde a la verdad lo informado por el diario provincial de que ya estaba el Estudio de Impacto Ambiental.

En esa oportunidad adjuntaron parte de la documentación que solicitamos, a saber: informe técnico sobre impacto ambiental firmado por Holzman, y presupuestos sobre instalaciones que realizaría la empresa como contraprestación. Toda la información y explicaciones que brindaron estos profesionales está grabada y a disposición para quien desee interiorizarse más en el tema.

Desde Presidencia se había convocado a una nueva Sesión Especial para el día viernes 2 de septiembre, sin embargo ésta se suspendió producto de los hechos de público conocimiento por los cuales se decretó feriado nacional y se postergó para el día lunes 5 de septiembre. Con esto queremos aclarar que no fue una decisión de nuestro Bloque aplazar el tratamiento del tema.

Durante el fin de semana nos reunimos con nuestro equipo de trabajo y la asesora legal, para evaluar en detalle toda la documentación enviada por la empresa BTU y el Ejecutivo. Observamos que los presupuestos adjuntados detallaban obras y materiales por un total de $12 millones aproximadamente, siendo que el intendente dijo públicamente que “la empresa está dispuesta a invertir en la adecuación del Corralón municipal entre 20 y 25 millones”, es decir, un 50 % de lo respaldado por la documentación. (https://www.laarena.com.ar/la-pampa/gasoducto-acusan-al-pro-de-frenar-la-instalacion-de-obrador-202294050)

El domingo 4 de septiembre a la noche enviamos un mensaje al Presidente del Concejo Lucas Palavecino solicitando presupuestos y detalles de algunos materiales e instalaciones que faltaban, así como también enviamos un Convenio más específico que incorporaba por escrito cláusulas que fueron conversadas “de palabra” en la Comisión del día 1 de septiembre.

Manifestamos en dicho mensaje que estábamos dispuestos a acompañar el proyecto si se adjuntaba la documentación faltante y se incorporaban estas cláusulas al Convenio.

En la mañana de hoy, lunes 5 de septiembre, el Presidente del Concejo Deliberante, nos informa que la Sesión prevista para esta noche se suspendía, ya que la empresa BTU SA había decidido no instalar el obrador en la localidad.

Con este relato de cómo fueron sucediendo las cosas desde que nos enteramos por los diarios de la firma de este Convenio, queremos dejar en claro que desde nuestro Bloque nos hemos tomado el tema con total seriedad, que no hemos estado “boludeando” como lo dijo el señor intendente Jorge Cabak en un medio periodístico (https://www.laarena.com.ar/la-pampa/gasoducto-acusan-al-pro-de-frenar-la-instalacion-de-obrador-202294050) sino que hemos solicitado y analizado toda la documentación respaldatoria que nos diera garantías de que este obrador no sería perjudicial para nuestro medio así como también de que la empresa en cuestión cumpla con las obras que se comprometía hacer.

Desconocemos los motivos por los cuales la empresa decide de la noche a la mañana suspender la instalación del obrador en el predio del corralón municipal, sólo tenemos la versión publicada en Diario Letra B que sería “razones de ingeniería”.

Lamentamos que la transparencia y el respeto por las instituciones democráticas no sean una prioridad para nuestro Intendente. Es curioso que después de estar al frente del Municipio durante casi 20 años desconozca los pasos legales a seguir para la firma de un Convenio de estas características. Todos los tiempos que se “perdieron” según él podrían haberse evitado si el 12 de agosto (fecha en que se firmó el Convenio sin consultar al Concejo Deliberante) nos hubieran informado y remitido la documentación. Una vez más quedó demostrado el desprecio por el Concejo Deliberante y el nerviosismo que le genera al Intendente Cabak la solicitud de documentación respaldatoria de lo que anuncia, esto no es la primera vez que sucede.

Ponemos a disposición de la ciudadanía y de los medios de comunicación: grabación de la reunión de Comisión, mensajes de whats app, Convenio con las cláusulas que propusimos.

Analía Mujica, Carolina Sierra y Daniel Barboza

Concejales

Deje su comentario en Facebook