Macachín: Caminata por la no violencia adolescente

Los alumnos del Instituto Belgrano recaudan fondos para, el año próximo, viajar a Barcelona y a Bélgica para presentar su trabajo “¿Por qué en nombre del amor?”, reconocido en distintas ferias de ciencias del país.
El grupo de alumnos del instituto secundario Manuel Belgrano de Macachín que realizó el trabajo “¿Por qué en nombre del amor?”, que aborda la violencia en el noviazgo adolescente, organizará hoy una caminata con el objetivo de concientizar a la población sobre dicha problemática.
La maratón espera reunir a más de 400 personas y, para eso, se invitó a todas las familias y vecinos que deseen sumarse a correr, trotar o caminar. El encuentro será desde las 17 en la plaza Independencia de Macachín y en el cierre habrá números musicales.
El proyecto de los alumnos del secundario se inició en 2012. Abordaba la violencia en distintos ámbitos como la escuela, el hogar, la pareja, una cancha de fútbol. Con el correr del tiempo el trabajo no se detuvo y después de algunas encuestas quedó claro que el mayor interés entre los adolescentes se centraba en las relaciones de pareja que son marcadas por algún tipo de violencia: psicológica, física o sexual.
“Nos llamó mucho la atención que cuando mostrábamos los videos que hicimos se generaba un murmullo y comentarios. La mayoría se reconocía en esas situaciones, ya sea ellos mismos o porque conocían casos bien de cerca. A partir de ahí decidimos expandirnos y hacer un abordaje lo más integral posible”, explicó Juan Pablo Poli, uno de los estudiantes que está a cargo del proyecto junto a Daniela Olazábal, Talia Schmidt, Candela Schmidt, Emilia Ramis y Emilia Avalos Damelio

A Barcelona.
El año pasado participaron de la Feria de Ciencia y Tecnología, tuvieron reconocimientos y representaron a La Pampa en Mendoza, donde obtuvieron una mención de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA). En septiembre, el grupo viajó a Tandil para Enjociti 2014, el Primer Encuentro Internacional de Jóvenes, donde el proyecto fue mencionado como mejor trabajo en el Área de Ciencias Sociales. Y el premio fue la acreditación para participar en la feria Milset de Bélgica y en Exporecerca Jove Barcelona, ambos en 2015.
“El viaje a Barcelona sería la frutilla del postre de todo el esfuerzo que ponen los chicos, por eso buscamos la colaboración porque la idea es prolongar esta tarea, que los cursos que vienen detrás sigan con la problemática de la violencia porque una de las cuestiones que más afectan las relaciones”, explicó Josefina Díaz, una de las docentes, junto a Celeste Rivas, involucradas en el proyecto.

 

Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook