En la localidad de Alpachiri se desarrolló el primer encuentro de vinculación, en este caso de las regiones 7 y 9, que tiene por objetivo celebrar los diez años de vigencia de la Ley de Descentralización.
Estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, el ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, el secretario de Asuntos Municipales, Rodolfo Calvo, la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, los diputados provinciales, Ariel Rauschenberger, Daniel Robledo y Lucrecia Barruti; la gerente de adjudicación del IPAV, Melina Delú, el subsecretario de Industria, Comercio y PyMEs, Silvano Tonellotto, el intendente de Alpachiri, Rubén Muller, el de Macachín, Jorge Cabak, representando a la región 7, el presidente de la Comisión de Fomento de Perú y representando a la región 9, Roberto Kronemberger; representantes de Vialidad Provincial y de la ONG “Madres Emprendedoras”, intendentes de las localidades que conforman dichas regiones y otras autoridades, expositores y vecinos.
La ministra Fernanda Alonso, realizó la apertura del acto acercando el saludo del gobernador, Carlos Verna, “a quien le hubiese gustado estar compartiendo este festejo. Fue una decisión política que tomó en su primera gestión y que ha sostenido su vigencia en el tiempo”.
Repasó los fondos ejecutados mediante esta Ley durante estos últimos diez años; “61 millones en Economía Social, alcanzando a 5.044 proyectos, 28 millones en Participación Comunitaria para 1.086 proyectos, 100 millones en Soluciones Habitacionales, 425 millones en asistencia alimentaria, 75 millones en proyectos de Desarrollo Productivo obtenidos por 3.200 productores, 80 millones en los últimos dos años en Red Terciaria, siendo un total de 769 millones”.
Aseguró que está expresa la decisión política del gobernador Verna, al haber creado el Ministerio de Desarrollo Territorial, a cargo de Martín Borthiry. “Vienen acompañando cada uno de estos espacios de vinculación de los hacedores de la descentralización. La Ley 2.870, de Promoción de Actividades Económicas, también viene a darle cuerpo a la descentralización. La totalidad de los municipios están adheridos, con la conformación de los consejos productivos locales”.
El año pasado se entregaron 314 créditos por 91 millones de pesos, 130 de esos son a jóvenes menores de 35 años; se generaron 550 puestos de trabajo en 48 localidades. Este año se llevan 170 créditos pagos, 200 en carpeta de tratamiento para ejecutar, y se han llevado a cabo varias ferias provinciales que permiten la comercialización de los productos.
Por otra parte, anunció para Alpachiri, que está la matrícula de la cooperativa textil que otorgó el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social).
A los intendentes, la ministra les dijo que “son los que hacen efectivo el cumplimiento de esta Ley, los que le dan la vida a cada uno de los programas. Hay 17 organizaciones de la sociedad civil que forman parte de estas dos regiones, aliadas en el territorio, que fortalecen la participación ciudadana, siendo parte de los objetivos que propone esta Ley”.
Enfatizó que más allá de los números, “es necesario que evaluemos el impacto de la Ley, que dimensionemos donde estamos llegando en esta etapa. Los invitamos a visibilizar ese camino que hemos recorrido”.
La Descentralización es una herramienta eficaz, “que da soberanía económica y política a los municipios, fortalece la participación ciudadana, tiene una visión integral de lo que es la provincia de La Pampa. Sin duda, la Descentralización es autonomía para las decisiones. Festejemos juntos estos 10 años de crecimiento y desarrollo”, concluyó Alonso.
Intendente, Rubén Muller
El intendente anfitrión, Muller, expresó su orgullo de recibir las autoridades en el pueblo. “Conmemorar estos 10 años de la Ley de Descentralización significa que existe un antes y un después. El después significa que se han podido otorgar muchos créditos a muchos emprendedores que les sirvieron para desarrollarse y lograr un emprendimiento con todas las letras, con el apoyo provincial y municipal”.
Hizo un reconocimiento al gobernador, Carlos Verna, “y nos sumamos a la lucha para ser solidarios con los intendentes del norte que están sufriendo el flagelo de la inundación; así como solidarios con nuestro gobernador, por todo lo que está haciendo para recuperar nuestro río Atuel”.
Recordó el discurso de Verna cuando se firmó el tratado de “El Caldén” en San Luis, “cuando dijo: En el interior de las personas existe el alma y el corazón. Tengan hoy el alma y el corazón de Alpachiri”, finalizó.
Los encuentros de vinculación se replicarán en 4 localidades más, unificando a las regiones de a dos, y serán en Eduardo Castex, Chacharramendi, Santa Isabel y General Pico, donde habrá exposiciones de cada uno de los programas y de emprendedores, entre otras manifestaciones.
Reseña
El 4 de octubre de 2007 fue sancionada en la Cámara de Diputados de la Provincia la Ley N° 2.358 de Descentralización. La iniciativa fue del gobernador de aquel entonces y actual, Carlos Verna.
A partir de allí se agrupó a todas las localidades pampeanas en 10 regiones, se creó el Consejo de Descentralización y el Fondo de Financiamiento Federal. Este último, provee los recursos económicos a través de regalías, recupero de créditos de promoción industrial, entre otros.
El Consejo de Descentralización es presidido por el gobernador y se reúne anualmente para decidir el destino de los fondos. Las autoridades de aplicación son los ministerios de la Producción, Obras Públicas y Desarrollo Social, que llevan adelante la Ley con los programas de Economía Social, Participación Comunitaria, Soluciones Habitacionales, Asistencia Alimentaria, Desarrollo Productivo y Red Terciaria.
La implementación de esta Ley ha permitido más participación en la toma de decisiones de cada localidad pampeana.