La Pampa es la tercera provincia con más llamados a la Línea 145

La vicegobernadora Norma Durango visitó la localidad de General Acha para participar de una nueva jornada de la campaña ‘Las rutas de la trata‘. ‘Coincido plenamente con la editorial de un diario de nuestro medio que habla de las víctimas de la trata como las ‘nuevas desaparecidas‘ porque esas mujeres verdaderamente lo son‘, dijo Durango.

La Vicegobernadora consideró sumamente necesario el aporte que todas las personas puedan realizar en la lucha contra este delito al que señaló ‘una de las mayores violencias a la que una persona puede ser sometida‘.

Dijo que al brindar las herramientas crece el compromiso de que se sepa un poco más sobre la trata y la explotación sexual y que de esta manera, articulando y pensando estrategias, se pueda formar una red pampeana de lucha contra la trata que en un futuro pueda formar conciencia en otros temas y problemáticas.

‘En esto todos los aportes son importantes. Los insto a que continúen capacitándose en estos temas y no decaigan en la intención de sumar, porque nadie puede lograr en soledad o individualmente combatir este monstruo que se sustenta en mafias y organizaciones internacionales muy poderosas‘, manifestó.

Por otro lado valoró la creación de espacios municipales dedicados al trabajo de género y reaseguro de derechos y consideró muy importante que General Acha, sus autoridades, sus instituciones y su comunidad se sumen a la tarea preventiva con el objetivo de crear conciencia y sumar información para la detección de este flagelo que puede afectar a niñas y mujeres.

Por su parte la intendenta de esta localidad, María Julia Arrarás dijo que el encuentro que se llevó a cabo ayer constituyó ‘el puntapié inicial en el compromiso de ser transmisores y multiplicadores‘, para lo que confió en los adolescentes y jóvenes de distintas entidades educativas que conformaron el auditorio.

Luego de las palabras de apertura el equipo técnico de la Cámara de Diputados llevó adelante su tarea específica, disparada en el convenio firmado con la Fundación María de los Ángeles, en las personas de Susana Trimarco y Micaela Catalán Verón, madre e hija de Marita. En la oportunidad revelaron que ‘La Pampa es la tercera provincia desde donde más llamados recibe el número 145‘, destinado a denuncias de eventuales situaciones de trata.

¡Cortala!

Inspirado en exitosas experiencias de concientización sobre violencia de género implementadas en Estados Unidos y Europa, la ONG ‘Lápiz‘ lleva adelante la campaña ‘Cortala‘, una alianza innovadora entre el sector privado, público y organizaciones sociales, con el propósito de combatir la violencia contra las mujeres en general, desde los salones de estética, las peluquerías, lugares donde las personas que están cerca de las mujeres les facilitan el diálogo y la confianza que puede ayudar a la detección de situaciones de vulnerabilidad y violencia. ‘Ya integramos esa organización y pronto comenzaremos el trabajo de campo‘, cerró Durango.

LA REFORMA

Deje su comentario en Facebook