Los participantes dieron tratamiento y aprobación por unanimidad a la Memoria, Estados Contables y Patrimoniales del año 2017 y de los primeros dos meses de 2018; la gestión del Directorio del INAMU; el Plan de Acción y Presupuesto General 2018; las modificaciones al Reglamento de la Asamblea Federal; las modificaciones al Estatuto del Instituto; la modificación de la estructura organizativa; la modificación del régimen de rendición; la modificación del art. 17 del Reglamento de sumarios por Infracción a los art. 22 y 31 de la Ley 26801, y la aprobación del modelo de cédula de notificación.
Además, cada región designó a un representante de la Asamblea Federal para integrar el Comité Representativo, a excepción de algunas regiones que dispusieron un plazo de 15 días para el correspondiente nombramiento.
Al igual que en años anteriores, el presidente del INAMU, Diego Boris Maccioco, y la vicepresidenta, Celsa Mel Gowland, fueron los encargados de exponer los temas, además de realizar un informe pormenorizado de lo hecho por el organismo hasta el momento.
Esta primera gestión del INAMU, fundacional del organismo y que finaliza su mandato el 25 de marzo próximo, obtuvo por tercer año consecutivo el apoyo de la Asamblea Federal, uno de los órganos que conducen y administran el INAMU junto al Directorio y el Comité Representativo. La Asamblea aprobó por unanimidad la tarea realizada por el Directorio del Instituto, reconociendo formalmente, el trabajo de fomento federal a la actividad musical que se viene realizando.
Propuestas
Varios participantes de la Asamblea propusieron mecanismos para profundizar el trabajo que viene desarrollando en el Circuito Cultural Social, en el cual los beneficiarios de las Convocatorias de Fomento realizan una “compensación social” dando una charla, cantando en vivo, realizando una clínica de técnica, aportando algún conocimiento o herramienta educativa, taller, entre otros, con el fin de que sectores de la sociedad con dificultades para acceder a eventos culturales, puedan participar de actividades musicales.
Además, se debatió posibles maneras de contribuir a una mejora en la circulación a través del Circuito Estable de Música en Vivo.