El secretario de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa Rubén Funes, participó esta semana de la XXI Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos que se desarrolló en Salta. El funcionario, viajó acompañado del director Oscar Gatica y de la concejal Estela Aguirre, presidenta de la Comisión de DD HH del Concejo Deliberante de Gral. Pico, quienes expusieron sobre la problemática del río Atuel y las consecuencias que produjo en nuestra Provincia el corte del mismo.
Asimismo en la reunión se abordaron temáticas que existen en todos los rincones del país para visibilizar y trabajar problemáticas sensibles y complejas, como femicidios, violencia de género y violencia institucional.
De los encuentros de trabajo entre las máximas autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de derechos humanos participaron, entre otros, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda: el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y el representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amerigo Incalcaterra.
Como en todos los encuentros, los puntos de debate y consenso fueron plasmados en una serie de documentos finales, donde fueron expuestos distintos temas que cuentan con el respaldo de todas las autoridades y en el cual remarcan su compromiso de trabajo. A su vez, se promovió el respaldo a Abuelas de Plaza de Mayo para la obtención del Premio Nobel de la Paz, comprometiéndose con la difusión de sus actividades como institución, y recordando en otro de los documentos los cinco años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario.
“La violencia de género forma parte de la agenda de los derechos humanos. Ni Una Menos visibilizó una problemática que el periodismo muchas veces llamó ‘crímenes pasionales’. Somos conscientes que esta problemática no se resuelve de un día para el otro. Nos incorporamos a la lucha por la igualdad sabiendo que nos falta mucho y tenemos que desandar un camino de prejuicios. Debemos hacer cumplir la ley, como cuando nos constituimos como querellantes en las causas por delitos de lesa humanidad, creamos el Registro de Femicidios para colaborar con la Justicia”, resaltó Fresneda durante el encuentro.
El Consejo Federal de Derechos Humanos es el espacio institucional desde el cual la Secretaría de Derechos Humanos de Nación trabaja en conjunto con las Altas Autoridades de Derechos Humanos de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el Consejo Federal se coordina asimismo el sistema de elaboración por parte de los Estados provinciales de informes de avance y buenas prácticas en Derechos Humanos. Esos informes recopilan información acerca de la situación actual de los Derechos en cada provincia, utilizando indicadores y propiciando la formulación de diagnósticos y propuestas conjuntos.
