El coordinador de la Red de Comercios de Proximidad de Argentina, el economista Santiago Fraschina, sostuvo hoy en La Pampa que la oposición “quiere deslegitimar las elecciones provinciales para después cuestionar las nacionales” y advirtió que pretenden que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner termine su mandato “en medio de un estallido social”.
“La oposición quiere deslegitimar las elecciones provinciales para después cuestionar las nacionales”, dijo a Télam Fraschina antes de encabezar un encuentro de militantes de La Cámpora en la capital pampeana.
A la reunión asistieron unos 200 militantes kirchneristas, y además estuvieron la diputada nacional María Luz Alonso, la senadora María de los Angeles Higonet y el legislador provincial Luciano di Nápoli.
“Quieren que el próximo gobierno llegue lo más debilitado posible para ponerle el ministro de Economía como sucedió en Brasil; también está jugando el poder judicial y eso no es casual”, sostuvo en referencia a lo ocurrido tras las elecciones que se se celebraron en Tucumán.
Además, dijo que “los medios y la oposición quieren una crisis fenomenal para que gane la derecha y pensaron que con los fondos buitre y el fallo del juez (Thomas) Griesa iban a lograrlo, buscan que Cristina se vaya en medio de un estallido social, pero ella quedó más fortalecida”.
Sobre el pronunciamiento de Naciones Unidas a favor de la posición argentina sobre los fondos buitre, Fraschina manifestó que “fue un hecho histórico” que también beneficia “a aquellos países que están sobreendeudados y tienen que reestructurar sus deudas”.
Por otro lado, indicó que “nuestro proyecto apunta a profundizar el modelo, reindustrializando la economía interna para generar trabajo, sostenido en las Pymes, para ir a una sociedad de pleno empleo y redistribuir el ingreso con políticas como la asignación, el Progresar, Procrear”.
En cambio, advirtió el economista, “la derecha quiere endeudar al país con privatizaciones, ajuste fiscal y eliminación de retenciones generando un proceso de desindustrialización y desabastecimiento del mercado interno, aumentando el desempleo y concentrando la riqueza”.
