Durante las segunda quincena de agosto, se están desarrollando las instancias zonales de los Juegos Culturales Evita 2016. En ellas los jurados de las distintas disciplinas están seleccionando a los chicos que participarán en la final provincial, actuando en diferentes sedes.
Secretaria de Cultura, Adriana Maggio, presente en Trenel
Ayer en una jornada que se extendió hasta la tarde, se realizó en el salón comunal de la localidad de Trenel, la instancia zonal de los Juegos Culturales Evita, organizada por el área municipal de Cultura .La misma contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio quien estuvo acompañada por parte de su equipo. Fueron recibidos por el vice intendente, Horacio Bogetti, concejales comunales e integrantes del área de cultura.
Fue propicia la oportunidad para que la secretaria provincial de Cultura, se acercara a la Biblioteca Popular “Juan B. Justo”. Una vez allí se reunió con miembros de la Comisión de la Biblioteca: Roberto Armani, Norma Buffa, Maria Julia Oses y la bibliotecaria Laura Costa.
Instancia zonal
Participaron del encuentro, además de Trenel, las localidades que integran la Zona 3: Metileo, Arata, La Maruja, Caleufú, Pichi Huinca, Monte Nievas, Eduardo Castex y Conhelo; en las disciplinas que abarcan las categorías Sub 14 y Sub 18.
Cabe destacar que para el presente año y tal lo estipulado desde la organización central de Nación, el lema que unifica a todas las disciplinas es “El Bicentenario de la Independencia”. A este lema deben responder las obras que se presenten en cualquiera de las disciplinas. Vale recordar que después de la instancia zonal, los elegidos pasarán a la ronda provincial, donde clasificarán para la instancia nacional a llevarse a cabo en el mes de noviembre en Mar del Plata.
Otras sedes
Con un promedio de 70 participantes por sede, las instancias zonales se llevaron a cabo con notable éxito en las sedes de Rolón, Ingeniero Luiggi, Puelches, Algarrobo del Águila, Intendente Alvear, Arata, Miguel Cané, Victorica y General Pico. Este viernes 26 se desarrollan en General San Martín, y Santa Rosa lo hará el próximo miércoles 31.
Jurados
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, desea destacar el acompañamiento y actuación de los jurados: Dini Calderón, Pablo Ruggeri, Daniel Teyseire, Héctor “Pely Malgá”, Leticia Hernando, Paula Castrilli, Alicia D’Atri, Vanesa Casayes, Hugo de Dios, Marcelo Vélez Vega, Lucas Quintero, Daniel Sosa, Ludmila Martos, Olga Reynoso, Susana Marsiglio, y todos aquellos aportados desde las áreas de Cultura de los municipios.
También resaltar que la mayoría son integrantes de Asociaciones que nuclean artistas de distintas disciplinas como el Instituto Nacional del Teatro (INT) y la Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano (ATTP); la Asociación Coral de La Pampa; la Asociación Pampeana de Escritores (APE) y la Asociación Pampeana de Músicos; instituciones que colaboran permanentemente con el organismo provincial, ayudando a visualizar las necesidades de capacitación en las disciplinas artísticas para la formación (plan de capacitación), que la Secretaría está preparando para todas las localidades pampeanas.
Disciplinas y fechas finales provinciales
Las disciplinas que participan en las categorías Sub 14 y Sub 18 son Pintura, Teatro, Danza, Canto Solista, Conjunto Musical y Cuento. En Adultos Mayores son Pintura, Danza y Cuento.
Las finales provinciales se llevarán a cabo en Santa Rosa en el Centro Cultural MEDASUR, en las siguientes fechas de acuerdo a las categorías:
Sub 14: lunes 26 y martes 27 de septiembre.
Sub 18: miércoles 28 y jueves 29 de septiembre.
Adultos Mayores: viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre.
Sobre los juegos
A lo largo de estos años los juegos se han constituido en una herramienta de inclusión y promoción social, posibilitando la integración y participación de miles de adolescentes y adultos de todo el país. Este valor social y cultural posibilita una gran oportunidad de conocimiento y crecimiento que se genera desde el trabajo creativo y reflexivo de los jóvenes, a partir de los distintos lenguajes del arte.
En nuestra Provincia el desarrollo de las distintas instancias, permite una gestión conjunta entre el Gobierno Provincial y Municipal, propiciando espacios de intercambio entre jóvenes y adultos, que además les permite acercarse a diferentes historias y espacios de nuestro territorio pampeano.