Jorge Cabak dejó inaugurado un nuevo período de sesiones en el Concejo Deliberante de Macachín.

Comenzó diciendo que “Este será, seguramente, mi último período a cargo de la intendencia de Macachín, y también un desafío enorme desde la gestión y desde lo político. Es el décimo tercer año que asumo la responsabilidad, a partir de la invitación de este Concejo, de ofrecer algunas palabras para dejar inaugurado el ciclo anual de sesiones ordinarias.”
 
El intendente hizo referencia al rol que desarrollará la Secretaría de Gobierno, a cargo del doctor Pablo Campo, como nexo constante entre el ejecutivo y el cuerpo deliberante. Además se llevarán a cabo medidas tendientes a modernizar la gestión, lo que implicará la incorporación de tecnología y esfuerzo humano. En tal sentido, “se está desarrollando un trabajo en conjunto con cada Secretaría para actualizar la información disponible en cada una de ellas y reorganizar las tareas de su personal.” aclaró Cabak.
 
Teniendo en cuenta el gran desarrollo inmobiliario que tiene la localidad es que desde la oficina de Catastro se elevará información y para ello se contratará un servicio de fotografía aéreo “para tener la realidad efectiva que necesitamos como municipio, ya que todo esto trae aparejado, a futuro, la posibilidad de poder seguir aumentando la coparticipación”
 
En el área de la juventud se estará informando a los establecimientos educativos cuales son las ofertas educativas terciarias y universitarias. Existiría la posibilidad de “la contratación de personal especializado en tests vocacionales para que nuestros jóvenes cuenten con más herramientas a la hora de elegir qué estudiar.” anunció el funcionario.
 
En cuanto a la Ley de Promoción Económica, impulsada desde el gobierno provincial, el intendente aclaró que adhirió a la ley “por la urgencia a nivel provincial de tener la adhesión”. Esta medida se tomó “ad referendum del concejo deliberante” o sea sin que se debatiera en el cuerpo legislativo. 
 
La problemática de los desagües también fue parte del discurso de Jorge Cabak al mencionar la secretaría de Obras Públicas.”Las obras de pavimentación y repavimentación que se vienen haciendo tendrán continuidad, y esperamos terminar el actual mandato con un acondicionamiento total del trazado urbano, con una accesibilidad ideal y con un sistema de desagües que evite cualquier inconveniente.El proyecto de desagües es esencial para los objetivos de infraestructura de esta gestión, y ya ha sido comenzado por el APA para tranquilidad de todos los macachinenses. Hemos tenido que cumplir con un gran trabajo a partir de la crisis pluvial que determinó la declaración de la emergencia hídrica. Las gestiones llevadas adelante han redundado en beneficios para poner en marcha el 50% de una estación de bombeo instalada y sin uso desde 2001, esto trajo alivio, pero continuamos en la misión de llevar al 100% la funcionalidad de esta planta.”
 
Otra de las obras de importancia para Macachín es la construcción de la Circunvalación “es una de las obras más esperadas y ya se inició la primera etapa. Después de inaugurada va a entregar un sinfín de soluciones al pueblo, como la seguridad, la preservación del pavimento urbano y la agilidad que representa para la circulación del tránsito pesado.” enumeró el Intendente
 
Jorge también detalló las actividades que se realizan desde la secretaría de acción social como son los programas sociales Inaún, Ayelén, las Escuelas Deportivas, el programa Cumelén, los Comedores Integrales, el Eliminación de Barreras, la Línea Joven y la Tarjeta Social, entre otros.
 
Y también resaltó el trabajo de la dirección de deportes donde este año la zona nueve se consagró campeona de los juegos deportivos de verano, con una gran participación de atletas locales. 
 
Los anuncios sobre el polidepoertivo Municipal “Amaury Díaz” fueron: “la construcción de fogones, iluminación general, mejoramiento de la cancha central de fútbol y de la pista de atletismo, la construcción de nuevas canchas deportivas, la instalación de una importante bomba y un sistema de riego para todo el predio. Se continuarán las tareas de construcción de vestuarios, oficinas, sala de climatización del Natatorio Municipal, con la firme propuesta de poder cerrar y climatizar un ámbito de desarrollo deportivo y para mejoramiento de la salud que podrá ser utilizado los 365 días del año.” finalizó Cabak.
 
Fuente Diario letra B

Deje su comentario en Facebook