Desde el Ministerio de Salud se informó que que en el día de hoy, miércoles 27 de noviembre, la Dirección de Epidemiología de la Provincia, tomó conocimiento de la ocurrencia de un caso sospechoso de meningococcemia, en un niño de 4 años, de la localidad de Jacinto Arauz. El mismo consultó en el hospital local por un cuadro de fiebre, catarro y vómitos apareciendo luego (petequias) manchas en la piel, por lo que se decide trasladarlo al hospital Lucio Molas de Santa Rosa. El menor fallece previamente al traslado.
Ante la sospecha de un cuadro de meningococcemia se inician las medidas correspondientes a la investigación del caso y al control de los contactos, mientras se aguardan los resultados de los estudios bacteriológicos y anatomo-patológicos.
En la tarde de hoy el equipo de Epidemiología se trasladaba a la localidad para acompañar al equipo de Salud local en la intervención correspondiente.
Ante este hecho el Ministerio de Salud informa:
¿De qué hablamos cuando decimos enfermedad meningococcica?
Hacemos referencia a una enfermedad producida por la Neisseria Meningitidis y que puede tomar la forma de:
-Meningitis: entendiendo por tal a una inflamación de las membranas que recubren y protegen el cerebro y se produce habitualmente por bacterias o virus que viven en la garganta y se transmiten de persona a persona con la respiración y la saliva.
-Meningococcemia: cuadro de infección generalizada, con compromiso del estado general y shock.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Fiebre alta, dolor de cabeza, escalofríos, irritabilidad, náuseas, convulsiones, manchas en la piel, decaimiento, vómitos, mollera abultada en los lactantes, rechazo de alientos, en algunas oportunidades llanto intenso.
¿Qué podemos hacer para prevenir?
Ventilar los ambientes, lavado de manos con agua y jabón, no tomar remedios por cuenta propia, en caso de que algún niño cercano presentara algunos de estos síntomas, consultar de inmediato al Médico o Centro de Salud.
