La localidad de Lonquimay, en La Pampa, cuenta con un polo productivo de hortalizas bajo invernaderos que se encuentran en producción desde hace cinco años. Durante ese tiempo, los túneles fueron regados con agua de perforación, siendo la misma poco apta para dicho fin: la producción bajo cubierta. Junto al acompañamiento de los técnicos del Pro Huerta, se puedo mejorar el suelo, el agua de riego y la planificación de los cultivos para mantener una producción estable.
Con prácticas de manejo propuestas por el Pro Huerta, como abonados, enmiendas y rotaciones de cultivo, se lograron palear los problemas de pH y conductividad en los suelos. Además de esta propuesta, siempre estuvo latente la posibilidad de mejorar el agua a través de cosecha de agua de lluvia o la posibilidad de adquirir un equipo de osmosis inversa.
Luego de estos cinco años de producción, los valores de pH se acrecentaron de forma tal que impedían el crecimiento normal de los cultivos Por este motivo, el municipio tomó la decisión comprar un equipo de osmosis inversa para comenzar a regar con agua de mejor calidad. En base a esto, los técnicos del Pro Huerta aconsejaron cambiar los primeros treinta centímetros de suelo, “lo que significó sacar y poner suelo virgen rico en materia orgánica proveniente de otro lugar ajeno a la quinta”, explicó el Ing. Agr. y técnico del programa en la provincia. De ahí en más, explicó, se comenzó a planificar nuevamente la producción a medida que se fueron reconstruyendo los túneles, “de esta manera se comenzó a trasplantar cultivo de lechuga, acelga y rúcula en forma escalonada para garantizar a la población una cantidad de hortalizas estable en el tiempo, como principales cultivos de hojas que se van a desarrollar durante todo el año”. Por otro lado, se planificó realizar cultivo de tomate y pimiento bajo invernadero para trasplantar a principios de septiembre.
El polo hortícola cuenta también con un sector de la quinta donde se realizan cultivos a campo. Hoy se está limpiando y abonando para volver a planificar cultivos de verano tales como tomate perita, zapallo de tronco, anquito, maíz dulce para choclo y sandia.