Mediante la presentación de dos proyectos en la legislatura, el diputado provincial Eduardo Tindiglia propone un acto en homenaje a las “Abuelas de Plaza de Mayo” en el marco del 40° aniversario de su fundación, con el objetivo de expresar reconocimiento por su permanente lucha en defensa de los Derechos Humanos y reafirmar su compromiso por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Como parte del homenaje se propone colocar una placa en la legislatura provincial y entregar otra a la Asociación que nuclea a las Abuelas.
En el proyecto el legislador señala que “las Abuelas son una referencia ética para el mundo entero, a partir de la trágica experiencia del terrorismo de Estado que hemos vivido en nuestro país durante la última dictadura cívico militar” además Tindiglia invita al Ministerio de Educación de la Provincia, a que introduzca entre los contenidos curriculares que se imparten regularmente, la experiencia de Abuelas de Plaza de Mayo y los importantísimos logros en materia de derechos humanos, avances en ciencia y tecnología con la implementación del Banco Nacional de Datos Genéticos, aporte a la creación de derecho internacional y la restitución de la identidad de 124 nietos hasta la fecha.
En otro proyecto, pero atravesado por la consigna de Memoria, Verdad y Justicia, desde el bloque de Nuevo Encuentro, Tindiglia propone declarar de interés social y educativo el segundo juicio por delitos de Lesa Humanidad, cometidos antes y durante la dictadura cívico militar en el ámbito de la Provincia de La Pampa, conocido como “Sub zona 14” y cuyas audiencias comenzaron el 29 de agosto de 2017 y se extenderán hasta 2018 en la ciudad de Santa Rosa.
En este caso el legislador propone invitar al Ministerio de Educación de la Provincia, a realizar actividades educativas relacionadas con el proceso de memoria verdad y justicia llevado a cabo en nuestra Provincia y el juicio en curso en el que serán juzgados 13 ex -policías pampeanos y 2 ex -militares por delitos cometidos contra 239 personas.