Historias: El día que Guatraché fue testigo de un “Duelo Criollo”.

En aquel Guatraché  de principios de la década del ‘60, del siglo pasado, había dejado de ser común escuchar lo que nuestros abuelos contaban ocurría a principios del siglo XX en los cuales las discusiones originadas en pulperías, bares o mesas de juegos terminaban en peleas donde los contrincantes se trababan en riña defendiéndose  y atacando con sus cuchillos.

Nuestro entrevistado, Don Abelardo Alvez, amigo y colaborador de la 90, resultó unos cuarenta y cinco años atrás, testigo involuntario de un suceso de este tipo que conmocionó a los pocos presentes en el lugar de los hechos.

“La historia sucedió en el campo de mi padre Miguel Alvez  entre “el Toto” Ramos, un señor que vive en General Acha y Alejandro Kronemberger”, se entusiasma en el relato Abelardo y detalla “Yo me encontraba en el patio de la casa de campo junto a Kronemberger porque su hermana trabajaba ahí y el Toto Ramos venia por la ruta que está a unos 180 “Trancos” de la calle junto a otra persona, entonces lo ve a Kronemberger y  le dice a esta persona que estaba con él, que iba a ir a verlo. Cuando entró vi que estaba sobresaltado. Yo le pregunté: ¿qué vas a hacer? y él me contestó…nada ,nada,…dejame… entonces se bajó y lo llamó a Kronemberger y ahí nomás empezó el duelo criollo”, rememora.

Más allá de las circunstancias en las que los protagonistas de un duelo se ven implicados en estos casos de violencia, sin lugar a dudas que existen determinados “climas” que favorecen más que otros esas conductas. “Hasta el día de hoy que no supe que fue lo que realmente desencadenó el duelo, pero tampoco me interesa saberlo,….es algo que quedó entre ellos”, jura Don Alvez quién recuerda aquel momento como si hubiese pasado ayer, “yo le dije a mi hermano que lo lleve a mi hijo Miguel a la casa porque estos iban a pelear, menos mal que estaba el amigo Jorge Roth que lo vió a Ramos cuando se bajó del caballo y se vino para ayudar a frenar el duelo, si no hubiera estado él hubiera pisado tierra roja como dice el tango “tinta Roja”. Desde que se bajó Ramos del caballo y hasta que terminó habrán transcurrido entre 10 y 15 minutos donde los cuchillos volaban en el aire y se llegaron a cortar las camperas que tenían, es más yo tuve que curar a uno de ellos”, confiesa aquel involuntario protagonista dueño de casa quién vió como los brazos de los paisanos se prolongaban en el brillo del filo de cada cuchillo, buscando el cuerpo del que por una “diferencia ocasional” se había convertido en enemigo.

“Esto trancurrió a unos 50 trancos de la casa cerca de los corrales”, relata, “afortunadamente mi señora no lo llegó a presenciar y que estaba Jorge Roth y me ayudó a pararlos, él estaba encima de su caballo y lo metía entre ellos pero seguían peleando y yo les gritaba…¡respeten que están en mi casa!…, hasta que Ramos se subió al caballo y se fué”. “Yo no sabía que tenían problemas entre ellos pero cuando vi como venia Ramos y como se puso Kronemberger cuando lo vió que venía, me di cuenta, y yo le preguntaba..¿vos vas a pelear? y él me respondió: …..dejame, dejame”, revive aquellos momentos.(Don Abelardo Alvez señala el sitio donde tuvo lugar el duelo criollo 45 años atrás)

“Realmente nunca me imagine vivir un momento así. En el campo recibía a mucha gente y andaba recorriendo el campo por la noche pero algo como esto nunca. No era muy común que sucedieran hechos como este”, concluye.

Terminada la disputa y el triste espectáculo que hizo vivir a Guatraché las épocas del Circo Romano, el poco público presente que sirvió de espectador, como Don Abelardo y Don Jorge Roth mostraron su coraje para detener la contienda, el mismo que tuvieron los dos guapos para batirse a duelo.

¿Los motivos del enfrentamiento entre estos dos “criollos” guatrachenses?. Solo ellos lo saben, por lo que seguramente estarán destinados a perderse en los caminos de la historia.  

Deje su comentario en Facebook

1 thought on “Historias: El día que Guatraché fue testigo de un “Duelo Criollo”.”

Los comentarios están cerrados.