Higonet: “Seremos una opción fuerte contra Verna”

La senadora aseguró que Compromiso Peronista tiene varios intendentes con perspectivas para pelear la gobernación en 2015 y criticó las encuestas que favorecen a Verna, dentro del justicialismo, porque hoy no hay otro candidato enfrente.
La senadora nacional por La Pampa, María Higonet (PJ), calificó como “raro y complejo” al escenario político actual en la provincia con respecto a las elecciones del próximo año y se lamentó porque después “de tantos años, seguimos hablando de los mismos hombres en el ruedo”.
Al ser consultada en el programa “La parte y el todo” de CPEtv sobre si existe la necesidad de encontrar dentro del peronismo una alternativa al actual senador y ex gobernador Carlos Verna, la legisladora indicó: “Totalmente, sí, y esa respuesta es Compromiso Peronista que tiene tres o cuatro intendentes con una gestión para mostrar”.
“Me cuesta asimilar -continuó-, con este escenario de país que tenemos con la apertura y la participación política, que en La Pampa sigamos hablando siempre de los mismos nombres en el ruedo; Compromiso Peronista va a ser una opción fuerte contra lo que suena, que es Verna”.
-Sin embargo, de acuerdo a las encuestas parece que van a seguir estando estos mismos dirigentes…
-Pero el tema es que hoy no hay nadie que encuestar enfrente, porque si se sale a preguntar por Verna debemos tener en cuenta que no hay nadie más enfrente (en la interna del justicialismo como candidato), contra un ex gobernador al que ya conocieron los pampeanos.

Abastecimiento.
Higonet también habló de la Ley de Abastecimiento y la media sanción del Senado a ciertas modificaciones planteadas por la Casa Rosada. Dijo que los cambios “son para mejor” porque se aplica la legislación “únicamente” en situación de riesgo para las necesidades básicas y fundamentales de la población, y permite “un mayor control del Estado, dejando afuera a las Pymes”.
A su vez, “se eliminó de la ley la posibilidad de llevar a prisión a empresarios reincidentes por desabastecimiento y se permite un control del Estado en la producción, comercialización y distribución, evitando los monopolios, una situación que afecta realmente al mercado, al empleo y la inversión”, agregó la senadora.
En ese sentido, refirió a la gran concentración del mercado que existe en Argentina, donde una empresa maneja la producción de plásticos, otra la fabricación de chapas y cuatro el mercado azucarero, por lo que, según añadió Higonet, “estamos en situación de riesgo, si no hay un Estado protegiendo a las Pymes y consumidores”.
-Entonces, ¿no sería conveniente avanzar desde el gobierno en la expansión sobre la cantidad de industrias en esos sectores?
-Justamente ese fue el modelo nacional (kirchnerista) y hay que profundizarlo, porque venimos de años de historia de un modelo agroexportador y hubo que cambiar esa base, y en ese contexto existe hoy un acompañamiento importante a las Pymes en el país, que representan el 90 por ciento de las empresas.

Multas.
Por otro lado, la senadora Higonet también explicó que la nueva Ley de Abastecimiento aumenta las multas para defender a los consumidores y además crea “un nuevo fuero judicial con ocho juzgados y una Cámara, permitiendo solucionar con mayor celeridad todos los conflictos, mientras que las empresas van a tener que pagar antes de apelar la multa, como se les hace hoy a los usuarios”.

Alonso contra el “gatopardismo”.
La diputada nacional María Luz Alonso (PJ) aseguró ayer que “los bonistas saben que seguirán cobrando” al destacar la aprobación en el Congreso de la Nación de la Ley de Pago Soberano que establece Buenos Aires y París como lugares alternativos de pago a los acreedores de la deuda externa reestructurada.
“Queremos seguir honrando nuestros compromisos, seguir pagando una deuda que no generó este gobierno, sino el megacanje, el blindaje y el endeudamiento atroz de los años de neoliberalismo salvaje, para tener un país independiente desde lo económico y soberano desde lo político”, indicó.
La ley de pago soberano local fue promulgada por la presidenta Cristina Kirchner, permitiendo a los bonistas reestructurados saltear los obstáculos del juez Thomas Griesa y cobrar a través de Nación Fideicomisos.
Durante el debate, Alonso criticó a la oposición por manejarse con un “gatopardismo importante”, porque “primero nos acusa de pretender avasallar al Congreso, de transformarlo en una escribanía del Ejecutivo y luego se pasaron 15 horas diciendo que no hacía falta una ley como la de pago soberano”.

higonet-verna

 

Fuente La Arena

Deje su comentario en Facebook