Hernández solicitó un pedido de informe a la Subsecretaría de Abordaje de las Adicciones

El diputado provincial Darío Hernández (Bloque Frente Renovador), presentó un proyecto de resolución por el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que a través del Ministerio de Salud, la Subsecretaria de Abordaje de las Adicciones informe sobre: cuáles son los programas que están desarrollando en su cartera;  qué acciones se implementan para el cuidado y contención ante el consumo problemático de sustancias adictivas;  que remita a la legislatura la  “serie de protocolos” elaborados por la Subsecretaria de Abordaje de las Adicciones para la atención de la problemática, si los hubiere.

El legislador solicita en el informe  cuántas son las personas que integran la planta de profesionales y no profesionales indicándose en cada caso función que desempeñan, régimen laboral bajo el que prestan servicio  y destino que se les dio a algunos de ellos, si en el último año, próximo pasado fueron transferidos a otras dependencias, tanto provinciales como municipales; que se argumente la decisión de trasladar la responsabilidad de asistir a los intoxicados solo en las guardias hospitalarias y que la atención sea en los hospitales generales y que informe acuerdos y convenios realizados para la atención de pacientes y que además brinde información sobre la capacitación realizada al recurso humano para el cumplimiento de los objetivos a alcanzar en materia de prevención, asistencia y rehabilitación.

“Debemos saber y conocer cuáles son los programas que se están llevando a cabo desde esa Subsecretaria para abordar esta problemática que se ve con mayor complejidad”, indicó Hernández.

Hernández enfatizó que la Subsecretaria de Abordaje de las Adicciones es la responsable de coordinar las políticas provinciales como área especializada en la prevención y asistencia en el consumo problemático de sustancias, debiendo asegurar la presencia del Estado en toda la región, garantizando el desarrollo de redes preventivo-asistenciales integrales.

Para finalizar el diputado analizó datos brindados por el Anuario Estadístico de la Pampa 2015, en donde  la provincia se ubica con 7,38 de prevalencia de vida, proporción de personas entre 16 a 65 años que consumió alguna sustancia psicoactiva ilegal en su vida, comparando con provincias como Catamarca 4,61, Chaco 5,19, Corrientes 4,77 Entre Ríos 4,81,  Formosa 4,60, Jujuy 6,52, La Rioja 4,88, Misiones 5,48, Santiago del Estero 4,02, Tucumán 5,96.

Deje su comentario en Facebook