Bien Guatrachense ya que solo cruzó el meridiano por unas horas para nacer –como tantos otros- en Darregueira, un 24 de julio de 1965, Sergio Bauer aclara: “Es que los médicos amigos de mi vieja atendían allí”.
La primaria en la 60, su madre Lidia Puglisi, sus hermanos Karina y Canino, una lista interminable de amigos, los domingos en cancha del globo, su primer trabajo en Casa Novick “cuando Novick era Novick”, asegura, y un montón de recuerdos y anécdotas comienzan a desfilar por el chat: “pero esto no lo publiques o que quieres que aparezcan los damnificados”, se ríe, “aunque en 25 años quizás se hayan olvidado”.
-“¿Y nunca pensastes en retornar para trabajar en el Puba? -antiguo hotel de sus padres-“, la pregunta obligada: “Nooooooo, el hotel te hace vivir a contramano del resto de la gente y a mi me gusta ser normal. A la hora del almuerzo y la cena me gusta estar sentado en la mesa con la familia”.
Hoy, Sergio comparte su vida con su esposa Viviana quién trabaja en una empresa jurídico-contable y su hija Dara Mailén de 20 años de edad, actual estudiante universitaria y bailarina profesional de danza clásica y contemporánea.

“Me gusta mucho rascarme”, confiesa, “cuando estoy libre para desestresarme me gusta la pezca y acompaño a Vivi en los torneos de Judo, viajamos mucho y por todo el país”. “¿Cosas obligado?, Nooo… Me gusta hacer de todo pero cuando yo tengo ganas”.
“¿Sabes qué?”, se pregunta y responde: “El morfi es lo mío,…cocino muy bien y nos juntamos los plagas –sic- después del fútbol 5 a comer. ¡¡ Le damos a full !!”, ríe a carcajadas.
Los hijos mandan
Recibido de Perito Mercantil en el ´84, parte rumbo a Mar del Plata a estudiar en la Facultad de derecho de la Universidad de esa ciudad y aunque no se recibió, terminó estudiando Penitenciaría.
A pesar de haber heredado el buen sentido del humor de su padre, el recordado y querido “Flaco Bauer”, las circunstancias le impiden demostrarlo: “soy un tipo serio, tengo una investidura que respetar”, insiste a cada momento, y amenaza en tono de broma: “anda consiguiéndome trabajo allá”.
Es que Sergio esta a cargo del área de informática en el registro judicial del servicio penitenciario bonaerense en Batán, lugar donde alguna vez estuvieron guardados personajes como el Gordo Valor, Monzón, Cacho ´La Garza´ Sosa y la Hiena Barrios, entre otros: “la mayoría son personas que no se pueden insertar en la Sociedad o fueron separadas de ella”, admite quien diariamente recorre 16 km para llegarse desde su domicilio al trabajo.
“-¿Si me gustaría volver?, y si,….hace 25 años que me fui de mi pueblo, pero hoy tengo una hija en la Facu. La vida se repite y los hijos mandan”, afirma: ”Hoy podría regresar porque hay cárceles en Saavedra y Urdampilleta, cerquita de Guatraché, pero los hijos determinan”, se resigna.
Ciudad Abierta
Mar del Plata no tiene una identidad fuerte como otros lugares, seguramente producto de la inmigración interna que atrajo históricamente. Es una de esas ciudades en la cual deban pasar tres generaciones para que alguien se sienta verdaderamente marplatense, “Mar del Plata está formada por gente de muchos lados con realidades muy similares a nosotros”, explica Sergio, “y está preparada para ser doblada con gente de afuera en vacaciones. Son muy pocos los nativos que la habitan…… por eso me recibieron muy bien”. Y con entusiasmo agrega: “es la mejor ciudad del país, por su belleza y por que hay de todo en una ciudad de un millón de habitantes”.
Sergio cuenta que le ha pasado de encontrarse en Mar del Plata con muchos guatrachenses que residen allí. Y con algunos de ellos florecieron amistades que le sirvieron para darle pelea a la nostalgia: “Sandra De ponga, Cacho Puglisi, las Familias Ketz, Mazon, Olivar, Stelle, Otarola, son solo algunos de los que recuerdo”.
-“¿Los ratos libres?, les cuento. Tengo taxi y los sábados de vez en cuando salgo a tachear. Cuando los turistas ven la ciudad se quedan anonadados de tanta belleza al tiempo que te ayudan a descubrir constantemente cosas nuevas del lugar. No sabes lo que disfruto andando al pedo -sic- por la ciudad,……¡¡¡ y si encima te pagan por hacerlo !!!”, se ríe.
La Superación Personal
Lejos de sus raíces, ya en Mar del Plata Sergio encontró en las artes marciales un camino de superación personal donde como todo practicante debió despojarse de los malos pensamientos, acciones y actitudes, pensando siempre en una práctica limpia, honorable y sana.”Lo mío es el Karate aunque mi esposa es la grosa”, reconoce: “ella es árbitro internacional de Judo y Sensei 3º Dan. Es muy importante donde está colocada porque hay pocas mujeres en ese deporte y a ese nivel”, valora……:“luego del karate pasé a entreverarme con el Judo, y lo hice para acompañar a Vivi”, admite.
Existe una parábola que refleja el sentido de las artes marciales: “Cuanto más grande sea la experiencia, habilidad y potencia adquirida, mayor será también la prudencia, gratitud y humildad”. Esa es la enseñanza que nos deja Sergio quién aplica estos principios en la vida.
“¿las peleas en casa?, soy un tipo pacífico, de todas maneras todo se charla antes,…… y más me conviene”, se ríe.
– ¿Y con los kilos de más como te arreglas?”.
“Juegan a favor,….no es fácil sacarme de encima”, ríe a carcajadas.
El Profe
“Cuando regreso a mi pueblo, lo veo muy lindo, ordenado y limpio aunque me está pasando en las últimas visitas que a los guatrachenses los veo muy ocupados y como apurados en la vida, sin tiempo. Lo bueno es que a diferencia de otros lugares todo el mundo está interiorizado en la política del pueblo, se interesan mucho por lo que pasa”.
“Y sabes que me llama la atención de mi promoción de secundario?,…..que la mayoría están en situación de conducción o poder, o muchas en tareas de formación. Me siento muy orgulloso de mis compañeritos”. “¿Y sabes quién nos enseñó a pensar?. Fue Guillermo Herzel……Un grande como profesor…..Un padre si los hay“.
Se extraña
También le llegaron los momentos en que la melancolía le ganó y se enfermó de nostalgia, cuestión que pudo sobrellevar al menos mínimamente al apropiarse del nombre: “mi sobrenombre acá es ´Guatra´ y me llena de orgullo que conocieran a mi pueblo por mí”, y agrega: “cuando yo llegué a la Facu todos contaban sus anécdotas de grupos de amigos y yo también por supuesto. Desde ya que nadie me daba bola –sic-, me sentía re mal pero igual seguía insistiendo. Hasta que un día un flaco algo mayor que yo, me invitó a tomar un café y se puso a hablarme, me dice: Guatra, acá nadie conoce a los tuyos ni su idiosincracia, por lo tanto nunca te van a entender, olvídate de tu historia y arranca de cero. ¡¡La pucha si fue duro !!, llore como un niño pero lo entendí y desde ese momento pude integrarme acá”, asegura.
“Otra vez, ya en mi trabajo en el penal, estaba escuchando un programa de Lali Hanglin donde le estaban haciendo un reportaje a Mara Ferrari. Cuando le preguntan de donde era, ella empieza a describir el pueblo sin decir el nombre, con unas avenidas con canteros y todas esas particularidades que tiene Guatra. Y te confieso que a mi se me empezaron a caer las lágrimas. Estaba rodeado de vigilantes que me miraban y yo les gritaba…¡¡ ese es mi pueblo,…ese es mi pueblo !!, pero estos pelotudos –sic- no entendían nada. Los mandé a todos a una recorrida y me quedé llorando solo”. “En este medio somos todos duros y no hay lugar para el sentimentalismo.¡¡ Es mentira !!, somos unos tiernos,….¡¡¡Pero que nadie nos vea llorar!!!”.
Me encantó leer la nota. Un beso grande desde Bahía Blanca para Sergio y su familia.
sergio: tu nota me hizo caer una lagrima!!!!!!!!!! estoy viviendo en Bs. As. y mas o menos mi historia es parecida. Jaja, igual sigo hablando de mi pueblo, aunque hace 18 años que me fui. Aun insisto en contar su historia y forma de vida. Aun digo cuando me preguntan el nombre de guatrache: conocen los menonitas? y como obvio los conocen, les digo: ¡Ahi vivo yo, cerquita!!!! aun pregono las bondades de la laguna, aun cuento a quien me escuche como es guatrache, su gente, su avenida, su plaza al costado, tantas cosas que viven en mi recuerdo permanente!!! que lindo verte, porque tambien sos parte de mi vida alla!!!! un saludo enorme!!
Sergio Bauer, tanto tiempo, fuiste todo un personaje en Guatrache. Un abrazo a la distancia.
guillermo sanchez
Querido hermano, me encanto la nota!!! esta buenisima y ojala que todos los Guatrachences que estamos afuera nos acordemos con tanto amor de nuestras raices!!! a mi me pasa lo mismo y siempre que puedo vuelvo!! Karina
Querido Sergio!! Me encantó la nota, me produjo mucha ternura, te vi nacer, te cambie los pañales, me hiciste renegar bastante en la escuela, compartimos en familia muchos momentos lindos, te recuerdo con mucho cariño, tengo un afecto muy grande a tu querido padre, a tu mami y porsupuesto a vos y tus hermanos.
Si te querès hacer famoso, publicà la receta de los kibikl, como vos ponés en el facebook!!jaja
Un Abrazo
Dante
Muy buena nota!! Besos para uds tres Sergio! Muchísimo tiempo sin verlos!
HOLA SERGIO !!ESE ES MI SOBRINO!!!!! MUY LINDA LA NOTA ,ME ALEGRA MUCHO QUE RECUERDES ASI A TU PUEBLO ,YO ME FUI DE ESA ZONA HACE 45 AÑOS Y SIGO RECORDANDO TODO ESO QUE VOS CONTAS , IMPOSIBLE OLVIDARSE LA GENTE DE LA PAMPA . BESOS
HOLA SERGIO: Con gran sorpresa me encuentro en esta página de la Radio con voz y por consecuencia de ello me hace recordar al inefable” Flaco” mí familia que lo tuvo cerca de su hotel, como no recordar sus bromas y me hace acordar de un amigo que hace mucho no veo y siempre me acuerdo de él, JUAN CARLOS PAZ PUGLISI y si esto llega a su conocimiento le quiero enviar un abrazo como viejo amigo y para voz SERGIO LO MEJOR desde aquí nuestro pueblo que está muy lindo a pesar de todas las consecuencias climáticas que han arruinado al campo nuestra fuente de trabajoy económica a pesar que hoy el empleo público es una importante fuente de ingresos y donde muchos guatrachenses hacen su vida, SERGIO VAYA PARA VOZ MI AFECTO DE SIEMPRE.- Chau
CHE… MUCHAS GRACIAS..SON TODAS COSAS LINDAS LAS QUE HAN ESCRITO….. POR AHORA NO APARECIERON DAMNIFICADOS,,, POR LAS DUDAS PIDO DISCULPAS,,,, SOY CONCIENTE QUE ALGUNA CAGADITA QUE OTRA ME HE MANDADO EN GUATRA…….. PERO IGUAL YA PRESCRIBIERON…..
Sergio, me emocionó tu nota y me hizo recordar cuando preparamos la obra de teatro. Qué tiempos!!! Tengo un recuerdo muy grato de aquel período. Gracias por transportarnos a él!
Perla Herzel
Sergio hermosa la nota. Como vos estoy muy lejos de nuestro querido Guatra y extraño muchisimo. pero siempre que tengo una oportunidad vuelvo a visitarlo.
PERLA: NO TRAJE NADA NI UN MANGO, SI SULTANA NO ENTRA EN EL CUARTA ESTAMOS REVENTADO…..
HA… ESTA BUENO…….
TE ACORDAS LA LETRA…. LOS HIJOS DE SANCHEZ……… BUENISIMO…..