Ganancias y Mercado Concentrador: Hernández propone derogar la cuarta categoría

El diputado provincial Darío Hernández del Frente Renovador, presentó  un proyecto por el cual  solicita a  los legisladores nacionales, tengan a bien promover la derogación de los incisos b) y c)  del Artículo 79 de la  Ley de Impuestos a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificatorias.

 

Entre los fundamentos, Hernández plantea  la intención de derogar la cuarta categoría de dicha ley que son los ingresos derivados del trabajo en relación de dependencia, las  jubilaciones y pensiones.

 

La finalidad es poder combatir el proceso inflacionario que estamos viviendo tanto en La Pampa, como en el resto de la Argentina”, enfatizó.

 

Entre los datos aportados para la elaboración del proyecto, se cita al equipo del ex candidato a presidente por el Frente Renovador, Sergio Massa, quienes afirman “que   40 mil millones de pesos es la suma que se extrae a los trabajadores por el impuesto a las ganancias”.

 

Dicho tributo se crea en el año 1932 bajo el gobierno dictatorial de Agustín Pedro Justo, donde  se trataba teóricamente de un impuesto directo, progresivo y que gravaba a las personas con mayor capacidad contributiva.  Durante ese periodo fue considerado como un instrumento de redistribución de la riqueza de la justicia social y de la solidaridad entre las clases sociales, además de ser considerado un instrumento fiscal.

 

La última modificación realizada fue en el año 2000 con  la famosa “tablita” de Machinea, mantenida prácticamente igual hasta la actualidad

 

AVANZA EL PROYECTO DEL MERCADO CONCETRADOR

 

En las últimas jornadas el diputado Hernández junto a su equipo técnico, avanzaron en la ultimación de detalles para la presentación del proyecto que contempla la creación de un Mercado Concentrador para Santa Rosa y la región.

 

Días atrás se mantuvieron reuniones con distintos funcionarios públicos, en donde se plantearon los intereses del proyecto. “Estamos esperando poder concretar una reunión con el Gobernador y poder plantearle y explicarle como funcionaria este mercado”, indicó Hernández.

 

“En el proyecto están trabajando expertos en bromatología,  veterinarios, arquitectos y abogados, quienes desde sus lugares aportan distintos puntos de vista”.

Deje su comentario en Facebook