Firma del contrato por obra de red en media y baja tensión para Gobernador Duval

En la Administración Provincial de Energía se firmó el contrato para la obra de ampliación de la red de media y baja tensión en la localidad de Gobernador Duval.

La empresa que tendrá a cargo los trabajos es Jorge José Lacraouts, el monto de inversión es de $3.433.479,13, y el plazo de ejecución 180 días corridos.

Gonzalo Marcos, administrador de APE, detalló que la obra tiene la finalidad de realizar la extensión de líneas de media y baja tensión, “para afrontar el suministro de nuevas demandas energéticas a raíz de viviendas que se están comenzando a construir, y por otra parte, se trata de satisfacer a los nuevos emprendimientos productivos que se van a desarrollar en la zona y necesitan la disponibilidad de mayor potencia eléctrica, para afrontar las cargas inherentes a esos consumos”.

Es una obra de 1000 metros de línea de media tensión 13,2 a la vera de la ruta 232, y la instalación de dos nuevos transformadores, de los cuales se van a derivar líneas de baja tensión para llegar a las cargas eléctricas en baja potencia.

Tarifa eléctrica
Desde el Ministerio de Energía de la Nación no hay información oficial de que haya una modificación en la tarifa eléctrica. “Los aumentos se hicieron en el mes de febrero; no obstante había algún trascendido que en el mes de noviembre podría llegar a subir nuevamente las tarifas, de lo que es costo de la compra de energía en el mercado. Pero no hay ninguna información de que así sea”, indicó el administrador.

Consumo de energía

En cuanto a la demanda energética sigue los perfiles similares a lo largo de los años. “Si bien la demanda residencial va creciendo un 4%, hemos notado, según datos, que durante los primeros tres meses hubo un incremento respecto a los años anteriores y en el mes de abril, disminuyó poco más de un punto, comparado al mismo mes del año anterior”.

Cooperativas

Superado todos los efectos del fenómeno de convergencia, “donde las cooperativas se pudieron regularizar en la recepción de los fondos, han regularizado las deudas que tenían con APE. Salvo muy pocas, hemos normalizado la situación de las distribuidoras o cooperativas”.

Deje su comentario en Facebook